![](https://www.baseballprospectus.com/wp-content/uploads/2019/08/san-francisco-giants-2019-1000x714.jpg)
Traducido por Pepe Latorre
Cada abril escribo sobre cómo la gente sobre reacciona a lo que pasa en el primer mes de la temporada. Juro que hace ya unos años me asuste cuando vi un segmento de ESPN titulado “Lo que hemos aprendido hasta ahora”. Llevábamos una semana de competición…De todas maneras, los puntos son que (1) un mes no es particularmente representativo y (2) abril es en concreto el mes menos representativo.
De acuerdo con este estudio de 2016 julio es el segundo mes menos representativo, al menos para los bateadores. Esto quizás parezca contradictorio. Julio es un mes en el que la mayoría de los equipos tienen sus alineaciones establecidas. Todo cambia justo después, cuando el cierre del mercado de traspasos altera los roles y los estadios en que juegan como locales algunos jugadores. Pero también es el mes del parón del Juego de las Estrellas. Esto provoca que en julio se jueguen menos partidos que en cualquier otro mes. Por ejemplo, en la pasada temporada hubo 419 partidos en abril, 416 en mayo, 401 en junio, 373 en julio, 414 en agosto y 408 en septiembre. El problema es el tamaño de la muestra.
Abril es un mes inusual por el clima, los horarios raros y las plantillas y roles aún por definir. Julio es inusual por los pocos juegos. Es por lo que ambos son igualmente impredecibles. Aun así nos encontramos con una historia tras otra que nos explica que hemos aprendido en abril. ¿Qué pasaría si el primer mes de la temporada fuera julio y nos encontrásemos con una y mil historias que nos explicaran lo que hemos aprendido en julio?
Voy a dedicar dos artículos a este asunto. En esta primera pieza voy a hablar sobre la narrativa de los equipos si julio hubiera sido el primer mes de competición. La semana que viene me voy a centrar en historias individuales. Algunas de las cosas que voy a comentar van a parecer ridículas teniendo en cuenta lo que ha venido ocurriendo durante el resto del año. Acordaos de esto el próximo abril.
Récords divisionales en julio (Pct. = porcentaje de victorias, GB= diferencia de victorias, RS/G = carreras anotadas por juego, RA/G = carreras permitidas por juego).
Liga Americana Este | ||||||
Equipo | W | L | Pct. | GB | RS/G | RA/G |
Boston | 15 | 10 | .600 | 6.92 | 5.76 | |
New York | 14 | 11 | .560 | 1 | 5.72 | 5.16 |
Tampa Bay | 14 | 12 | .538 | 1.5 | 5.00 | 4.92 |
Baltimore | 12 | 12 | .500 | 2.5 | 5.13 | 5.71 |
Toronto | 12 | 14 | .462 | 3.5 | 5.04 | 4.65 |
Liga Americana Centro | ||||||
Equipo | W | L | Pct. | GB | RS/G | RA/G |
Cleveland | 18 | 6 | .750 | 5.92 | 3.13 | |
Minnesota | 13 | 11 | .542 | 5 | 5.79 | 5.13 |
Kansas City | 11 | 15 | .423 | 8 | 4.27 | 5.54 |
Chicago | 7 | 17 | .292 | 11 | 3.42 | 5.46 |
Detroit | 5 | 20 | .200 | 13.5 | 4.08 | 6.28 |
Liga Americana Oeste | ||||||
Equipo | W | L | Pct. | GB | RS/G | RA/G |
Houston | 16 | 8 | .667 | 5.83 | 4.25 | |
Oakland | 15 | 9 | .625 | 1 | 5.00 | 4.25 |
Los Angeles | 14 | 11 | .560 | 2.5 | 5.44 | 5.32 |
Seattle | 10 | 13 | .435 | 5.5 | 4.35 | 5.43 |
Texas | 8 | 16 | .333 | 8 | 4.92 | 6.50 |
Liga Nacional Este | ||||||
Equipo | W | L | Pct. | GB | RS/G | RA/G |
New York | 14 | 8 | .636 | 4.50 | 3.59 | |
Washington | 15 | 10 | .600 | 0.5 | 5.04 | 3.84 |
Atlanta | 14 | 10 | .583 | 1 | 5.17 | 4.67 |
Philadelphia | 12 | 11 | .522 | 2.5 | 4.17 | 5.39 |
Miami | 9 | 15 | .375 | 6 | 3.50 | 4.38 |
Liga Nacional Centro | ||||||
Equipo | W | L | Pct. | GB | RS/G | RA/G |
St. Louis | 16 | 9 | .640 | 4.68 | 3.92 | |
Chicago | 12 | 11 | .522 | 3 | 4.65 | 4.30 |
Cincinnati | 12 | 13 | .480 | 4 | 5.08 | 5.48 |
Milwaukee | 12 | 13 | .480 | 4 | 4.88 | 5.32 |
Pittsburgh | 8 | 18 | .308 | 8.5 | 4.92 | 5.65 |
Liga Nacional Oeste | ||||||
Equipo | W | L | Pct. | GB | RS/G | RA/G |
San Francisco | 19 | 6 | .760 | 5.76 | 3.92 | |
Los Angeles | 14 | 10 | .583 | 4.5 | 5.67 | 4.13 |
Arizona | 11 | 12 | .478 | 7 | 5.17 | 4.39 |
San Diego | 8 | 16 | .333 | 10.5 | 3.92 | 4.92 |
Colorado | 6 | 19 | .240 | 13 | 4.28 | 6.68 |
Estas son algunas de las historias que se habrían producido…
Pueden ser Gigantes: Había consenso sobre que los San Francisco Giants iban a ser últimos de su división. Ha sucedido todo lo contrario. Tras el primer mes acumulan el mejor récord de las Mayores. También poseen una de las mejores ofensivas (5.8 carreras anotados por partido) y son los terceros en prevención de carreras (3.9 carreras permitidas por partido y empatados con St. Louis). Los Dodgers, campeones de la Liga Nacional Oeste en las últimas seis temporadas, los están mirando desde abajo. San Francisco parece listo para luchar por los playoffs.
El aburrimiento de la Liga Americana: El año pasado Boston, Cleveland y Houston ganaron sus divisiones. Nueva York y Oakland jugaron el comodín. Este año… más de lo mismo (Yankees y Angels están empatados con el quinto mejor récord de la LA). Cleveland está arrasando otra vez en la Central. Boston está siendo presionado por los Yankees y Rays, pero el campeón está jugando como tal. Boston está anotando casi siete carreras por partido. Los Cleveland Indians casi seis. El pitcheo de Cleveland apenas está permitiendo tres carreras por juego. Parece un paseo para los equipos que entraron en playoffs el año pasado.
Pelea salvaje en el Este de la Nacional: Como era de esperarse, todos los equipo de la NL Este, menos los Marlins, son competitivos. El mes ha terminado con los Mets sacando medio partido a los Nationals, uno a los Braves y 2.5 a los Phillies. Cualquiera de los cuatro tiene opciones de llevarse la división. Parece lógico pensar que los Dodgers y Giants van a conseguir dos plazas en los playoffs. Podría ser que salieran otras dos de esta división. Los Mets, como era de esperarse, han sido de los mejores en prevención de carreras (3.6 permitidas por juego, solo superados por Cleveland). Los Nationals tienen el tercer mejor diferencial de carreras de la liga. Atlanta solo está por detrás de los Dodgers y Giants en carreras anotadas. Filadelfia está aguantando a pesar de tener el peor diferencial de carreras de la liga.
El renacer del pájaro rojo: PECOTA predecía una NL Central muy ajustada. No es lo que está sucediendo. Los Pirates son malos, tienen el segundo peor balance de la liga. Mientras que los Cubs, Brewers y Reds están en torno al .500 y con solo un partido de diferencia entre ellos. Los Cardinals podrían estar abriendo hueco. Su 16-9 es el segundo mejor récord de la liga, solo superado por el 19-6 de los Giants. Solo los Indians, Mets y Nationals están permitiendo menos carreras que las 3.9 que encajan los Cardinals. El equipo lleva tres años sin aparecer en postemporada, es su racha más larga desde 1997-1999. Este año podría llegar a su fin.
Decepción en San Diego: A pesar de haber fichado a uno de los agentes libres más codiciados, Manny Machado, y tener a uno de los mejores novatos, Fernando Tatis Jr. (.315/.355/.588 en julio), los Padres han sido malos, 8-16. El tercer peor balance de la Nacional. El problema está en la ofensiva. Solo los Marlins han anotado por debajo las 3.9 carreras que consiguen los Padres por partido.
El último vagón: Decir que los Orioles iban a tener el peor récord de las Mayores parecía una apuesta segura, pero se han destapado jugando para un .500 durante julio. Los Tigers (5-20), Rockies (6-19) y White Sox (7-17) no han conseguido ni siquiera ganar el 30% de sus partidos. El problema está en su pitcheo. Colorado ha permitido 6.7 carreras por juego, el número más alto en la MLB. Detroit, con 6.3, son los terceros y Chicago, con 5.5, los novenos (algo que debería preocupar a los actuales campeones. Solo Colorado, Texas y Detroit están encajando más carreras que los Red Sox. Si su ofensiva sigue produciendo de la misma manera, continuarán ganando partidos con marcador de fútbol americano).
La semana que viene hablaremos de jugadores concretos. (un avance: Mike Trout es bueno en abril y en julio. Pero ¿qué pasa con Yuli Gurriel? ¿Y cuánto tiempo más deberían aguantar los A’s con Khris Davis en la alineación?)
Thank you for reading
This is a free article. If you enjoyed it, consider subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions support ongoing public baseball research and analysis in an increasingly proprietary environment.
Subscribe now