keyboard_arrow_uptop
Please vote for the 2025 SABR Analytics Conference Research Awards!
Image credit: © Jayne Kamin-Oncea-USA TODAY Sports

Traducido por Pepe Latorre

Bobby Miller, RHP, Los Angeles Dodgers

Miller, bendecido con una emocionante bola rápida de tres dígitos, está hecho para juegos como estos. Aquellos en los que puede dejar en evidencia a un puñado de bateadores desafortunados. Cedió una base por bolas al mejor novato del béisbol, un lanzamiento descontrolado y un batazo débil que encontró un agujero y que impulsó una carrera limpia. Esto fue lo más desagradable que vi en toda la noche. Su bola rápida, siempre cerca de las 100 millas, fue eléctrica, pero fueron los lanzamientos quebrados y el cambio los que se robaron el show y provocaron swings muy incómodos. Todavía hay aspectos en los que tiene que mejorar en materia de comando, pero el arsenal secundario y la capacidad para mantener la velocidad en las aperturas le dan a Miller un perfil de brazo para la parte alta de la rotación.

Gunnar Henderson, SS, Baltimore Orioles

Lo primero que me impresionó al ver a Henderson en vivo fue su físico. Es grande y fuerte, pero eso no le hace perder atletismo. No conectó ningún homer en la práctica de bateo como si lo hicieron Jhonkensy Noel y algunos de los otros toleteros, pero de todos modos fue impresionante verle. La pelota salía disparada del bate para convertirse en un line drive perfecto que podía ir a cualquier lado. Es la combinación de poder y habilidad de contacto lo que ha convertido a Henderson en el mejor prospecto del béisbol. Su primer turno al bate para comenzar el juego fue uno de los más impresionantes de la noche. El avanzado dominio de la zona de strike que posee Henderson se hizo patente cuando se enfrentó Miller, donde dejar pasar una bola rápida en la parte exterior se convirtió en una base por bolas.

Elly De La Cruz, SS, Cincinnati Reds

Antes del juego, y para tener más información sobre los peloteros, charlé con un amigo que es ojeador y que por tanto ve cientos de partidos al año. Me describió a De La Cruz como “el único jugador de ligas menores por el que pagaría por ver”. Después de ver su práctica de bateo estoy de acuerdo. Un bateador ambidiestro, algo mejor desde el perfil izquierdo, que se pasó la práctica de bateó pegando bolas a las gradas desde ambos lados del plato. Me decepcionó un poco que no jugase más, su actuación se limitó a un turno en el quinta. Sin embargo, fue un turno con aroma de clásico, con De La Cruz luchando contra las sombras del Dodger Stadium y contra el mejor pitcher novato, Ricky Tiedemann, de los Blue Jays. No tardó en quedarse atrás en el conteo después de perseguir una bola rápida elevada de 95 mph. Pero trabajó una cuenta completa antes de lograr un elevado al jardín izquierdo. Fue un batazo a la luna. Alcanzó las 107 millas pero desafortunadamente fue atrapado en el borde de la pista. Hay algunos debes en el juego de De La Cruz, en concreto su propensión a perseguir fuera de la zona, pero es un jugador eléctrico a quien también pagaría para ver jugar.

Emerson Hancock, RHP, Seattle Mariners

Puede resultar difícil evaluar a los lanzadores en este tipo de exhibiciones. Como es de esperar, los managers quieren que todos tengan la oportunidad de disputar un juego que inexplicablemente todavía está limitado a siete entradas. A veces te toca ver una actuación de un único lanzamiento, como la de Yosver Zulueta (¡que fue suficiente para obtener la victoria!), pero a veces se te regala una entrada limpia en la que un lanzador muestra todo su repertorio. Hancock fue el último pitcher de la parte baja de la sexta y se enfrentó a la parte inferior de la alineación de la Liga Nacional. Ponchó a los tres y siempre los remató con una bola rápida de 90 y pico millas que se hundía. Mezcló la recta con un slider firme y un cambio impresionante que desaparecía. Los Mariners están aumentando poco a poco la carga de trabajo de Hancock después de que las lesiones retrasaron el comienzo de su temporada, pero el sábado nos recordó que sigue siendo el principal brazo de Seattle en las ligas menores.

Zac Veen, OF, Colorado Rockies

Los Rockies, sin hacer mucho ruido, han creado un excelente sistema de granjas lleno de prospectos con un techo muy alto. Veen está claramente en la cima de la lista. Atlético y fuerte, usó su swing natural para lanzar las bolas de la práctica de bateo a todas partes del campo. Durante el juego no lo sacrificó todo en nombre del poder, hubo voluntad de aprovechar lo que ofrecían los lanzadores. En dos ocasiones, después de quedarse atrás en el conteo, demostró ser muy maduro con dos strikes en contra y conectó batazos duros que acabaron en la banda opuesta para hits. Este año está acumulado un gran registro de bases robadas, de hecho logró un par en el juego del sábado, mostrando una agresividad sin igual en las bases. Es esa combinación de velocidad y poder lo que lo convertirá en una estrella en Colorado.

Eury Perez, RHP, Miami Marlins

Tenía la esperanza de poder echar un vistazo más de cerca a Pérez, pero se deshizo rápido de sus tres bateadores. Hay mucho movimiento en su sinker, y su manera de lanzar, con el brazo abajo como en ¾,  genera muchos engaños. Con el último lanzamiento de la entrada alcanzó las 99 mph y provocó un débil elevado de Curtis Mead, prospecto de los Rays. El lanzamiento más impresionante de su corta actuación se produjo ante George Valera. Uso un cambio durísimo que nuestro principal articulista de novatos, Jeffrey Paternostro, ha comparado con el de Noah Syndergaard. Pérez enfrentó al toletero de los Guardians y le sacó el tercer strike. Todavía es un adolescente, pero la habilidad para lanzar strikes y un repertorio de primera lo convierten en un prospecto.

Antoine Kelly, LHP, Milwaukee Brewers

Es cierto que su actuación se limitó a solo dos bateadores, pero Kelly despachó fácilmente a ambos con rodados débiles dentro del cuadro. Tiene una mezcla de dos lanzamientos que consiste en una bola rápida de noventa y pico millas que se hunde mucho con una slider certera. Sospecho que más tarde o más temprano acabará en el bullpen de los Brewers. Una vez allí será un portento, otro brazo de poder de última hora para Milwaukee.

Jack Leiter, RHP, Texas Rangers

Fue bueno ver a Leiter rendir a buen nivel después de un comienzo difícil en su temporada profesional de debut. Los problemas de control/comando lo han lastrado en la Liga de Texas y ha tenido dificultades para convertir sus lanzamientos secundarios en strikes, lo que permite que los bateadores solo tengan que concentrarse en la recta. Su comando fue certero durante la breve salida del sábado, donde Leiter generó un strike con un abanicado a su peligrosa slider que venía acompañada por una recta de 96 millas. Doble A fue una asignación agresiva, incluso para una selección de primer nivel, por lo que los problemas iniciales son comprensibles. Tiene las herramientas y el atletismo para hacer los ajustes, por lo que un renacimiento en la segunda mitad podría estar al caer.

Joey Wiemer, OF, Milwaukee Brewers

Dos de las herramientas más abrumadoras que vimos el sábado pertenecían a Wiemer. Es un ser humano gigantesco, con un físico de jugador de fútbol americano. Esa anatomía privilegiada y la velocidad de su bate produjeron una impresionante ronda de práctica de bateo. Con su swing violento, depositó varias pelotas en las gradas de todos los jardines. También está su brazo, y aunque no tuvo la oportunidad de mostrarlo en el juego, nos dejó una buena muestra de potencia y precisión durante el calentamiento. Es un clásico perfil de jardín derecho, bate de poder con un cañón por brazo. Si puede hacer el contacto suficiente será un productor de carreras para Milwaukee.

Masyn Winn, SS, St. Louis Cardinals

Hablando de brazos que pueden lanzar… El agosto pasado, jugando para Peoria, Winn hizo un lanzamiento que me hizo poner un 80 (nota máxima) a su brazo en un informe de ojeador. Respaldó esa nota durante el juego,  al lanzar desde la posición del campocorto a 100.5 mph. Fue un momento genial y creó el revuelo necesario en las redes sociales, pero eclipsa un poco la verdadera mejora de Winn como prospecto esta temporada. Ganó fuerza durante el invierno y ha estado destrozando la pelota durante todo el año. El bate realmente está comenzando a desarrollarse y si continúa así Winn podría ser el campocorto del futuro de St. Louis.

Thank you for reading

This is a free article. If you enjoyed it, consider subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions support ongoing public baseball research and analysis in an increasingly proprietary environment.

Subscribe now
You need to be logged in to comment. Login or Subscribe