keyboard_arrow_uptop
Image credit: Vector image by VectorStock / Pau2000

Traducido por José M. Hernández Lagunes

5 de abril: feliz cumpleaños, Andrés Berumen

Nacido en la muy beisbolera ciudad de Tijuana, Berumen se mudó a California siendo pequeño y allí fue reclutado por los Royals en la 27ª ronda del draft de 1989. Un año sólido como cerrador de 21 años para los Appleton Foxes de liga A sencilla en el 92 lo puso en el radar de los Marlins, quienes lo seleccionaron en el draft de expansión. Volvió a la rotación en liga A avanzada, y luego fue enviado a su terruño, San Diego, por Gary Sheffield. (Nota: un tal Trevor Hoffman se fue con él, y esto puede haber hecho avanzar particularmente las negociaciones del intercambio).

Llegó al primer equipo en el 95 como relevista de octavo inning de Hoffman y lanzó una entrada limpia en su debut, ponchando a Jeff Bagwell. Eso lo convirtió en el primer jugador de Tijuana en jugar en las Mayores, superando a Esteban Loaiza por exactamente un amanecer. En su segundo juego, obtuvo la victoria. En su noveno juego, registró su primer y único salvamento con una entrada de 1-2-3 contra St. Louis. ¡Todo iba tan bien! Pero problemas de control acabaron por arruinarle; promedió de más de siete bases por bolas por cada nueve innings en su breve carrera en las Grandes Ligas. Sólo participó en unos pocos partidos en la campaña del 96 y luego fue traspasado a Seattle, terminando su carrera en ese sistema de ligas menores.

6 de abril: feliz cumpleaños, Lou Merloni

Si sabemos algo de los aficionados de los Red Sox, algo que detestan es a jugadores del equipo nacidos cerca de su sede. El nativo de Framingham fue reclutado dos veces por el club local de Boston durante sus días en Providence College, firmando con ellos una vez que lo seleccionaron en la décima ronda. El jugador de cuadro de bate ligero pero con actitud positiva finalmente forzó al equipo de Grandes Ligas a subirle con un comienzo absolutamente tórrido en la temporada del 98 en Pawtucket, para luego conectar un cuadrangular de tres carreras en su primer partido en Fenway. Una vez más, es un completo misterio por qué era uno de los favoritos de los aficionados, ya que tales hazañas están mal vistas. Comenzó un partido en la Serie Divisional de la Liga Americana del 99, y luego decidió jugar en Japón durante un año antes de volver a los Sox a su rol de jugador de banquillo. Salió desde el banquillo hasta 2003, cuando fue traspasado a San Diego, para volver a ser traspasado a Boston en agosto.

Pasó todo el año 2004 en Cleveland, teniendo posiblemente el mejor año de su carrera, y luego rebotó entre Cleveland y Anaheim por un rato. Terminó su carrera con un año completo en Triple-A en Sacramento, obteniendo todo el tiempo de juego que vio en una década. No es de extrañar que uno de los jugadores más luchones de Boston se convirtiera en uno de los analistas deportivos más luchones en el medio más luchón del entretenimiento: la radio deportiva local.\

7 de abril: feliz cumpleaños, Mark Thompson

Los Rockies de sus épocas tempranas son como artefactos de una civilización antigua, o como los druidas de la canción Stonehenge de Spinal Tap: nadie sabe quiénes eran o qué hacían. Thompson fue la segunda selección del draft de los Rockies en 1992, y debutó con ellos en el 94, lanzando para obtener el triunfo en ese partido. En la temporada del 95 fue el lanzador ganador del primer partido en el Coors Field. También lanzó en la primera serie de postemporada de los Rockies, así como en su primera victoria de postemporada, y por extensión se convirtió en el primer lanzador de los Rockies en registrar un salvamento de postemporada. Su mejor año fue el 96, en el que lanzó desde la rotación y tiró tres juegos completos, incluyendo otro primer juego completo sin carreras en Coors por un lanzador de los Rockies.

Luego tuvo su primera cirugía de hombro, que fue una mala primera vez, batalló para volver a ponerse en forma, y fue parte del primer intercambio de su carrera a los Cardinals, con los que terminó su paso por la MLB en el 2000, momento en el que las primeras veces habían acabado.

Thank you for reading

This is a free article. If you enjoyed it, consider subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions support ongoing public baseball research and analysis in an increasingly proprietary environment.

Subscribe now
You need to be logged in to comment. Login or Subscribe