
Traducido por Carlos Pérez
El año pasado, en la temporada de la pandemia de 2020, vimos algo nuevo: los corredores en segunda al comenzar las entradas extra. El 12 de septiembre, Hunter Harvey de Baltimore entró un juego empatado 2-2 en la 10ª entrada. El primer bateador al que se enfrentó, Luke Voit, pegó una línea al centro: derrota por 3-2. (Su primer lanzamiento fue un lanzamiento descontrolado, haciendo que la línea de out se convirtiera en elevado de sacrificio). No hace falta decir que eso no se ha visto nunca. La lógica es que con el virus pululando, tenía sentido limitar el tiempo de los jugadores en contacto los unos con los otros sobre el campo, así como reducir el riesgo de lesiones y la fatiga durante el sprint de los 60 juegos.
La pandemia está en retroceso este año, gracias a las vacunas, y estamos jugando una temporada regular de 162 juegos. Pero el corredor en bases extra [1] todavía está con nosotros. ¿Se marchará?
Podríamos tener un largo debate sobre la estética del corredor en entradas extra en segunda, pero ese no es mi propósito aquí. Creo que nos hemos quedado con eso, de todas formas. Al Comisionado le gusta. A los propietarios le gusta. Eso no garantiza que continúe más allá de esta temporada (todo el mundo parece estar a favor del BD universal, y aquí andamos), pero asumamos que continúa. ¿Qué significará eso?
Obviamente, comenzar las entradas extra con corredores en segunda da lugar a menos entradas extra. Aquí va un análisis de los juegos con entradas extra en 2020 comparados con 2019.

¿Así que qué significa esto para los jugadores? Menos lesiones y todo eso, pero también menos apariciones al plato para los bateadores y menos bateadores enfrentados para los lanzadores. Lo último no es gran cosa, probablemente, si un relevista pierde un par de entradas en entradas extra, no es probablemente algo malo- pero ¿qué pasa con los bateadores? ¿Es posible que la regla robe a los jugadores tiempo significativo al plato?
Aquí hay una tabla mostrando cómo los bateadores podrían verse afectados.
Año | Juegos con entradas extra | % de juegoss | Apariciones al plato en entradas extra | Promedio por juego | |
2015 | 424 | 8.73% | 3,815 | 9.00 | |
2016 | 370 | 7.62% | 3,493 | 9.44 | |
2017 | 364 | 7.49% | 3,079 | 8.46 | |
2018 | 432 | 8.89% | 3,883 | 8.96 | |
2019 | 416 | 8.56% | 3,861 | 9.28 | |
2020 | 68 | 7.57% | 787 | 5.79 |
En los últimos cinco años antes de 2020, un promedio de 8.3% de los juegos se marcharon a entradas extra. Eso cayó al 7.6% en 2020. Voy a asumir que es solo ruido. Está dentro de la variación normal, y no puedo encontrar una razón por la que nada debería cambiar.
Pero hay una diferencia en el número de bateadores que batearon, como demostró el gráfico de arriba. Un promedio de 9.0 bateadores actuaron por equipo en juegos de entradas extra en 2015-19. Eso cayó a 5.8 el año pasado. Esa es una reducción de 36%.
¿Qué significa una reducción del 36%? Bueno, tomemos al jugador actual con más apariciones al plato, Albert Pujols. Aquí están sus números históricos de cara a esta temporada, excluyendo sus cuatro apariciones del 2020 en extra-innings, y cómo se verían con un 36% menos de apariciones al plato en entradas adicionales.
Pujols | AP | AB | R | H | 2B | 3B | HR |
Carrera | 12,394 | 10,839 | 1,843 | 3,236 | 669 | 16 | 662 |
Entradas Extra | 201 | 165 | 39 | 49 | 9 | 1 | 15 |
Menos el 36% | 71 | 59 | 14 | 17 | 3 | 0 | 5 |
Ajustado al total | 12,323 | 10,780 | 1,829 | 3,219 | 666 | 16 | 657 |
Pujols | RBI | BB | SO | AVG | OBP | SLG | OPS |
Carrera | 2,100 | 1,331 | 1,304 | .2986 | .3772 | .5465 | .9237 |
Entradas Extra | 37 | 35 | 14 | .2970 | .4179 | .6364 | 1.054 |
Menos el 36% | 13 | 12 | 5 | ||||
Ajustado al total | 2,087 | 1,319 | 1,299 | .2986 | .3770 | .5462 | .9232 |
Empujé los promedios hacia un decimal extra porque, bueno, tenía que hacerlo. Estamos hablando de cambios muy pequeños aquí. Pujols habría perdido alrededor de un jonrón cada cuatro años y menos de una RBI por temporada. Eso no es suficiente para hacer que un bateador se arrepienta de perderse turnos en entradas extra. Tampoco su reducción de .0005 en su OPS histórico.
El jugador con más apariciones al plato en su carrera del que tenemos registros completos es el abuelo de Mike Yastrzemski. Yaz no fue nada especial en el añadido (.221/.375/.376 en 327 apariciones al plato). Jugar bajo las reglas de 2020-21 le habría quitado un punto de slugging y le habría costado un jonrón cada siete años o así.
Yastrzemski | PA | AB | R | H | 2B | 3B | HR |
Carrera | 13,992 | 11,988 | 1,816 | 3,419 | 646 | 59 | 452 |
Entradas Extra | 327 | 258 | 30 | 57 | 12 | 2 | 8 |
Menos el 36% | 116 | 92 | 11 | 20 | 4 | 1 | 3 |
Ajustado al total | 13,876 | 11,896 | 1,805 | 3,399 | 642 | 58 | 449 |
Yastrzemski | RBI | BB | SO | AVG | OBP | SLG | OPS |
Carrera | 1,844 | 1,845 | 1.393 | .2852 | .3795 | .4620 | .8415 |
Entradas Extra | 20 | 65 | 48 | .2209 | .3754 | .3760 | .7514 |
Menos el 36% | 13 | 12 | 5 | ||||
Ajustado al total | 1,837 | 1,822 | 1,376 | .2857 | .3795 | .4628 | .8423 |
Finalmente, echemos un vistazo a Willie Mays. Los registros sobre él están casi completos. Tuvo 350 apariciones al plato en entradas extra que sepamos, solo superado por los 367 de Pete Rose.
Mays | PA | AB | R | H | 2B | 3B | HR |
Carrera | 12,497 | 10,881 | 2,062 | 3,283 | 523 | 140 | 660 |
Entradas Extras | 350 | 290 | 54 | 84 | 10 | 6 | 21 |
Menos el 36% | 124 | 103 | 19 | 30 | 4 | 2 | 7 |
Ajustado al total | 12,373 | 10,778 | 2,043 | 3,253 | 519 | 138 | 653 |
Mays | RBI | BB | SO | AVG | OBP | SLG | OPS |
Carrera | 1,903 | 1,464 | 1,523 | .3017 | .3839 | .5575 | .9414 |
Entradas Extra | 42 | 58 | 40 | .2897 | .4097 | .5828 | .9925 |
Menos el 36% | 15 | 21 | 14 | ||||
Ajustado al total | 1,888 | 1,443 | 1,509 | .3018 | .3836 | .5573 | .9410 |
Supongo que Pujols habría pasado a Mays unos días antes si Mays hubiera jugado bajo las reglas 2020-21. Pero una vez más, no son ajustes que cambien la narrativa.
¿Por qué estoy gastando una columna entera en cambios pequeños a estadísticas históricas de carrera? Porque creo que muestra otra razón por la que te apuesto una moneda que habrá corredores en segunda al inicio de cada entrada extra en cada juego de MLB de temporada regular durante el resto de nuestras vidas. Como he dicho, a los propietarios les parece gustar. A los jugadores les parece gustar. No estropeará los números históricos de ningún jugador, mucho menos sus números en una temporada sola.
Ya podemos acostumbrarnos.
Gracias a Retrosheet por los datos usados en este informe y a Baseball-Reference y Stathead Baseball por las herramientas para conseguirlos.
[1] Punto totalmente irrelevante: he visto a gente referirse como un corredor fantasma en segunda. Cuando era un niño, jugábamos a la pelota en el jardín de mi amigo David. Nunca éramos suficientes, así que usábamos a un “visi” en primera (o segunda, o tercera, o primera y segunda… ya ves la idea). Visi era nuestro acortamiento para corredor invisible. Crecí en Minnesota. ¿Es visi una palabra regional allá? Etimologistas, la sección de comentarios está abierta.
Thank you for reading
This is a free article. If you enjoyed it, consider subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions support ongoing public baseball research and analysis in an increasingly proprietary environment.
Subscribe now