keyboard_arrow_uptop
Image credit: Neville E. Guard-USA TODAY Sports

Traducido por Marco Gámez

En 2017, presenté el coeficiente de Gini. Bueno, se lo presenté a algunos de ustedes; otros ya estaban familiarizados con él. El coeficiente de Gini, inventado por el estadístico italiano Corrado Gini, mide la desigualdad en una distribución. Gini creó la medida para medir la desigualdad de ingresos o riqueza. El coeficiente de Gini varía de 0 (completa igualdad) a 1 (completa desigualdad). Esta es una aplicación estándar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, un club de 36 países en su mayoría ricos. Este valor muestra el coeficiente de Gini de la renta disponible, es decir, la desigualdad de la renta:

El coeficiente de Gini es aproximadamente igual a la mitad de la diferencia esperada entre los ingresos de dos ciudadanos al azar. Como puedes ver en el gráfico, la República Eslovaca (47,2% de diferencia), la República Checa (49,8) y Eslovenia (también 49,8) fueron los países de la OCDE más igualitarios utilizando los datos disponibles más recientemente. Costa Rica (99,4%), Chile (92,0) y México (83,6) fueron los menos. Estados Unidos (78,0) fue el quinto más desigual, que es dos puestos más desigual que en el último cálculo de la OCDE.

En el artículo al que me vinculé anteriormente, utilicé el Coeficiente de Gini para medir la desigualdad entre los jugadores de Grandes Ligas que bateaban jonrones y robaban bases. Supongo que esto no es lo que Gini tenía en mente cuando se le ocurrió su métrica en 1912. Pero bueno, funcionó, incluso si la solicitud fue un poco exagerada.

Aquí hay una solicitud que es menos exagerada: récords de ganados-perdidos. Sí, no son lo mismo que riqueza o ingresos. Pero podemos comparar los porcentajes de victorias de los equipos en una temporada determinada en igualdad de condiciones, ya que todos juegan más o menos la misma cantidad de juegos, es más fácil que comparar los totales de jonrones de un jugador con 700 apariciones en el plato y otro con 70.

Hace cuatro años, calculé los coeficientes de Gini para cada temporada, por separado por liga, desde 1901 (el año en que se fundó la Liga Americana) hasta 2017. Actualicé este análisis en 2018, 2019, y 2020. Es hora de agregar 2021.

Antes de mostrarte los resultados, obtengamos nuestro marco de referencia. En una liga de 12 equipos, si todos los equipos terminan 81-81, el coeficiente de Gini es 0.00, completa igualdad. Si un equipo gana 92, un equipo gana 90, uno gana 88, etc., hasta uno que gana 70, Gini todavía obtiene una puntuación bastante igual: 0,05. Si la mitad de los equipos logran 162-0 y la otra mitad tiene 0-162 (lo sé, eso es imposible, pero sígueme la corriente), ese es un Gini de 0.50, desigual, pero no al nivel de la desigualdad total.

Durante los últimos 120 años, el coeficiente de Gini para las Grandes Ligas oscila entre un mínimo de 0.048 y un máximo de .168. (Nota: Calculé los coeficientes de Gini en función de los porcentajes de victorias en lugar de las victorias del equipo; las diferencias son insignificantes).

Esta es la temporada más desigual en la historia de la MLB, la Liga Americana de 1909.

Equipo Ganados Perdidos G-P% JD
Detroit 98 54 .645
Philadelphia 95 58 .621 3.5
Boston 88 63 .583 9.5
Chicago 78 74 .513 20.0
New York 74 77 .490 23.5
Cleveland 71 82 .464 27.5
St. Louis 61 89 .407 36.0
Washington 42 110 .276 56.0

Los Tigers, Athletics y Red Sox representaron casi la mitad de todas las victorias de la liga. Nadie más fue bueno, y los Senadores eran tan malos que te tapabas los ojos.

Este tipo de cosas sucedieron mucho en los primeros años del béisbol. De las 12 ligas más desiguales desde 1901, entre 240 temporadas de Grandes Ligas, la única después de la Segunda Guerra Mundial es la Liga Americana de 1954 (la cuarta más desigual; Cleveland ganó 111, New York 103, Chicago 94 y ningún otro equipo ganó ni siquiera 70).

Por el contrario, el único año anterior a la guerra entre las temporadas con más igualdad, según Gini, fue la Liga Nacional de 1915, que fue disminuida por la Liga Federal (que desapareció después de la temporada).

La temporada con más igualdad de la historia fue hace solo seis años:

Equipo Ganados Perdidos G-P% JD
Kansas City 95 67 .586
Toronto 93 69 .574 2.0
Texas 88 74 .543 7.0
New York 87 75 .537 8.0
Houston 86 76 .531 9.0
Los Angeles 85 77 .525 10.0
Minnesota 83 79 .512 12.0
Cleveland 81 80 .500 13.5
Baltimore 81 81 .503 14.0
Tampa Bay 80 82 .494 15.0
Boston 78 84 .481 17.0
Chicago 76 86 .469 19.0
Seattle 76 86 .469 19.0
Detroit 74 87 .460 20.5
Oakland 68 94 .420 27.0

Por supuesto, no fue así como funcionó en la Liga Americana en 2015. Había tres divisiones, y los Royals ganaron la suya por 12 juegos y los Blue Jays ganaron la suya por 6. Pero al tomar la liga en su conjunto…esos equipos estaban bastante cerca. La diferencia entre los equipos del primer y del decimoquinto lugar en 2015 fue menor que la distancia entre el primer y el sexto lugar en la temporada más desigual de todos los tiempos de la Liga Americana, 1909. El Coeficiente de Gini para la Liga Americana en 2015 fue 0.048. Las temporadas de la Liga Americana de 1974 y 2015, junto con la Liga Nacional de 1915, 1968 y 1983, son las únicas temporadas de las Grandes Ligas con un Coeficiente de Gini inferior a 0.05.

¿Dónde se ubica la recién terminada temporada de 2021? Puede que estés pensando: “Ninguno de los equipos con 100 victorias llegó a la Serie Mundial. En cambio, lo lograron el quinto mejor de la Liga Nacional, Braves, contra los segundos mejores de la Liga Americana, Astros. Fue un año de igualdad”. O, podrías decir, “Esta fue solo la tercera vez que hubo dos equipos con 106 victorias. Es solo la segunda vez que ha habido dos equipos con 110 derrotas, y la otra vez fueron dos clubes de expansión. Fue un año desigual”.

En la segunda interpretación tendrías razón.

El coeficiente de Gini para los porcentajes de victorias y derrotas en la Liga Americana fue 0.087. En la Liga Nacional fue 0.108. Estos valores tienen una clasificación bastante alta en cuanto a desigualdad.

  • Con respecto a las 242 temporadas de Grandes Ligas desde 1901 (cuando se fundó la Liga Americana), la desigualdad de la Liga Americana este año fue media, es la número 135 más alta. La Liga Nacional, sin embargo, se ubica como la número 59.
  • Con respecto a las 152 temporadas de Grandes Ligas desde 1946 (final de la Segunda Guerra Mundial), la desigualdad de la Liga Americana este año es la 60º más alta, la Liga Nacional es la 16º.
  • Con respecto a las 106 temporadas de Grandes Ligas desde 1969 (cuando se establecieron las divisiones), la desigualdad de la Liga Americana de este año ocupa el puesto 32, la Liga Nacional ocupa el cuarto.

Aquí están las doce temporadas más desiguales de la Era Divisional.

Temporada Liga Gini
2019 Americana 0.131
2018 Americana 0.125
2002 Americana 0.116
2021 Nacional 0.1081
1977 Americana 0.1077
2001 Americana 0.105
2003 Americana 0.104
1993 Nacional 0.1031
1970 Americana 0.1029
2020 Americana 0.1023
2020 Nacional 0.101
1969 Americana 0.100

Por supuesto, 1969 y fue un año de expansión, al igual que la Liga Americana de 1977 y la Liga Nacional de 1993. La expansión de 1998 (Rays y Diamondbacks) ni siquiera está en la lista. La temporada de 2020 fue, bueno, ya sabes. El nivel de desigualdad que hemos visto varios años este siglo es peor que la mayoría de las temporadas de expansión y el año de la pandemia.

Una de las críticas al béisbol del siglo XXI es que los equipos se estancan. Como se observa, los Orioles y Diamondbacks perdieron 110 juegos. Los Rangers y los Pirates también superaron las 100 derrotas, lo que hace que 2021 y 2019 sean las únicas temporadas con cuatro perdedores de más de 101 juegos. Varios otros equipos también carecieron de brillo por ser malos. Tres clubes ganaron 100 juegos y ocho más ganaron 90. Fue otra temporada de estrellas y basura. La Liga Americana, con su lucha de comodines entre cuatro equipos, fue mejor que la Liga Nacional, pero ninguna liga, medida por sus pares de la Era Divisional, fue notablemente competitiva. En un deporte en el que casi todos los equipos ganan dinero, es difícil determinar a qué se debe este cambio. La Liga Americana de 2015 parece que hubiera sido hace mucho, mucho tiempo.

Thank you for reading

This is a free article. If you enjoyed it, consider subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions support ongoing public baseball research and analysis in an increasingly proprietary environment.

Subscribe now
You need to be logged in to comment. Login or Subscribe