keyboard_arrow_uptop
Image credit: Orlando Ramirez-USA TODAY Sports

Traducido por Marco Gámez

La broma que no fue realmente una broma después de cada transacción importante (y costosa) que los Padres hicieron en los últimos años ha sido que su comportamiento enfureció a la Liga. No solo a la oficina de la MLB, sino a los otros propietarios cuyos caprichos programan a Rob Manfred con las palabras que va a decir. Eso se debe a que se supone que los Padres son un equipo de “mercado pequeño”, una frase que está entre comillas para estar seguros de que entiendas que es un término que debes tomar como burla: si bien hubo un período en el tiempo en el que literalmente ser un vendedor de autos usados era suficiente para tener un equipo de Grandes Ligas, ahora la Liga está llena de personajes figurativos.

Con una o dos excepciones: los Castellini en Cincinnati que adquirieron su equipo antes de que las valoraciones, el valor neto y las expectativas financieras de los propietarios se dispararan como lo han hecho en los años posteriores, y los Marlins que fueron comprados por Bruce Sherman, quien se endeudó demasiado solo para adentrarse en el negocio, todos los demás equipos son capaces de hacer lo que han hecho los Padres. ¿Cuál es la evidencia? Los Padres. San Diego es comparable con los Reds, Royals y Columbus Clippers en cuanto a tamaño de mercado se refiere, pero en las dos temporadas completas desde que Peter Seidler compró más acciones del club y se convirtió en el accionista mayoritario y propietario principal, gastaron $174 millones de dólares y $211 millones en sus plantillas del Día de Apertura, la última cifra es suficiente como para tener que pagar el impuesto al lujo, y están listos para ingresar a la temporada 2023 con $253 millones después de firmar a Xander Bogaerts, extender a Yu Darvish, dar la bienvenida a Fernando Tatis Jr. de regreso de una lesión y suspensión, y tener que asumir una temporada completa del sueldo de Juan Soto.

¿De dónde viene todo el dinero para pagar esto? Bueno, por un lado, la taquilla (boletos, concesiones y estacionamiento) no es tan vital como solía ser en MLB gracias a todos los contratos de televisión y el dinero que MLBAM (Major League Baseball Advanced Media, o la oficina de medios de comunicación de vanguardia de la MLB) hace aparecer, pero, en promedio, todavía representa alrededor del 40% de los ingresos conocidos de los clubes. (Recuerda, no se conocen todos los ingresos; exactamente cuánto valen esos contratos de televisión regional, por ejemplo, se mantiene como secreto muy bien guardado después de que los Rangers anunciaran los suyos y todos se dieran cuenta de que había mucho más dinero del que los clubes hacían creer a todos). Y los Padres han visto un aumento masivo en sus taquillas desde que decidieron hacer una cosita llamada “tratar de ganar”. En 2018, los Padres ocuparon el puesto 17 en asistencia total (2,168,536) y asistencia promedio por juego (26,772). Firmaron a Manny Machado antes de la temporada 2019, y aunque todavía no eran buenos, los fanáticos notaron al menos un poco que, tal vez, podrían serlo: subieron al puesto 14 en asistencia, con 228,000 fanáticos adicionales apareciendo en el transcurso de la temporada. Llegaron a la postemporada en el 2020 sin fanáticos, comenzaron a aumentar mucho su nómina y terminaron terceros en asistencia total en 2021, con 2,191,950 personas en el estadio. Ese es un número más pequeño que la temporada anterior, claro, pero debes recordar que hubo limitaciones debido a los protocolos de COVID en 2021. En la campaña sin restricciones de 2022, los Padres cayeron en el ranking de asistencia al quinto lugar, pero casi lograron totalizar tres millones de fanáticos en el año: fue su segunda mejor marca de asistencia, solo detrás del año inaugural de Petco Park en 2004.

Casi 900,000 fanáticos adicionales en un año significarán un ingreso superior por taquilla, y eso es especialmente cierto si los precios de los boletos también han aumentado, lo que hizo San Diego en más de $5 en promedio en el 2022 después de algunas temporadas con los mismos precios. Si el equipo que vas a ver es uno que es capaz de derrotar a los Dodgers en la postemporada, y, tal vez, también podría ganar la Serie Mundial… bueno, encontrarás los $27, si encontrabas los $22 cuando no eran buenos, y las personas que no gastaban $22 porque no eran buenos no notarán la diferencia cuando decidan que quieren ir a ver a Juan Soto con el uniforme marrón. Es posible que los Padres en realidad no necesiten aumentar sus precios para financiar todo esto, pero a diferencia de los Red Sox, que afirman que tienen que aumentar los precios para financiar su nómina incluso cuando la recortan, al menos les ha dado a todos la oportunidad de aceptar esta premisa del valor aparente.

Y segundo, simplemente está el hecho de que todos estos equipos tienen más dinero del que les gustaría admitir: si no estuviesen ocultando algo, los libros contables estarían abiertos. Sabemos que los libros también están cerrados por una razón, ya que históricamente los equipos han estado escondiendo algo dentro de ellos; de la afición, de la dirigencia sindical, de los jugadores. Y esto no es solo algo que sucedió en los años 80, ¡sigue sucediendo hoy también!

Es ese último punto el que tiene al resto de la Liga realmente enojado con los Padres por sus gastos, y lo sabemos con certeza, en lugar de simplemente asumirlo, porque el comisionado Manfred declaró públicamente hace poco sobre el comportamiento de los Padres. Los “aplaudió” por su “compromiso financiero”, pero al mismo tiempo comenzó a preguntarse sobre la sustenibilidad y cuánto tiempo podría durar. Todas estas declaraciones justo cuando MLB anunció un “comité de reforma económica” es demasiado. Los gastos de Steve Cohen con los Mets recibirán la mayor parte de la atención, pero apuesto a que hay más propietarios molestos con Seidler y los Padres que con el tío Stevie.

Cohen puede enmarcarse como una excepción: alguien que vale más que los dueños de algunas divisiones enteras, que puede emular a Steinbrenner y crecer cuando quiere. Su gasto también se puede reducir hasta cierto punto con el umbral del impuesto de lujo: eventualmente, llegará un momento en el que Cohen dirá que no a algo como gastar $100 millones por año en un agente libre como Shohei Ohtani debido a cómo los impuestos sacudirían a una nómina tan elevada. ¿Pero, Seidler? El gasto de los Padres crea grietas en la fachada que MLB ha tenido desde que el muy promocionado comité especial de Bud Selig trató de hacer que los equipos parecieran dueños de pequeñas empresas que solo intentan salir adelante. Lo cual es un verdadero problema para una liga cuyas negociaciones con el sindicato implica que las dos partes acuerden que ciertos propietarios (por motivos de privacidad, llamemos a uno Bob N… no, eso es demasiado obvio, digamos B. Nutting) son un problema, se encargan de obstruir al sindicato con “ah, bueno, no podemos hacer eso” cada vez que se propone una solución a determinado problema. Si un equipo está demostrando que las cosas no son tan terribles como parecen, que equipos como el de B. Nutting eligieron ser como son en lugar de tener que ser así obligatoriamente…bueno, entonces el resto de la fachada se derrumbaría, ¿no? No sorprende que el quejoso laboral en serie y el tipo que parece estar en todos los comités relevantes, Dick Monfort, también se quejara públicamente de cómo han actuado los Padres en las semanas anteriores a que Manfred lo mencionara. Ambos hablan por un grupo más grande de propietarios enojados.

Afortunadamente para los fanáticos de los Padres, Seidler también respondió y dijo que el equipo está tratando de ganar un título.Tal vez imiten a los Nationals ganando todo, y luego reduzcan la nómina. ¡Quizás intenten ganar de nuevo! Tal vez no ganen nada, pero siguen intentándolo, porque es mejor que reconstruir un par de veces por década cada vez que las prospectos baratos no resultan como esperabas. Nadie necesita preocuparse por eso ahora: todo lo que realmente importa es que incluso intentar ganar ha amargado la vida de algunos propietarios de equipos, y eso debería decirte bastante sobre lo que muchos de ellos creen acerca de, para empezar, por qué alguien debería querer ser dueño de un equipo de béisbol.

Thank you for reading

This is a free article. If you enjoyed it, consider subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions support ongoing public baseball research and analysis in an increasingly proprietary environment.

Subscribe now
You need to be logged in to comment. Login or Subscribe