keyboard_arrow_uptop
Image credit: Matt Marton - USA TODAY Sports

Traducido por José M. Hernández Lagunes

El Día de las madres, los Guardianes blanquearon 7-0 a los Medias Blancas. El partido me pareció extraño. No porque los Guardianes ganaran, ni porque los patipálidos perdieran. Ambos equipos han hecho eso repetidamente este año. Ni siquiera porque los Guardianes ganaran por blanqueada: tienen buenos lanzadores, y los Medias Blancas no tienen muchos buenos bateadores. Más bien, lo que captó mi interés es la línea de picheo de Cleveland para el día:

Lanzador IP H R ER BB K Lanzamientos
Allen (W, 4-2) 6 6 0 0 1 3 87
Sandlin 1 0 0 0 1 1 18
Gaddis 1 0 0 1 0 17
Hentges 1 0 0 0 1 6

Cleveland utilizó cuatro lanzadores para completar una blanqueada contra el equipo más débil al plato de las Mayores, en un partido en el que ganaban por siete carreras en la sexta entrada. Yo y otros aquí hemos escrito sobre la penalización de la tercera vez en el orden, y sobre cómo los abridores no lanzan partidos largos, y cómo los relevistas lanzan sólo una entrada cada vez. ¿Pero cuatro lanzadores para lanzar una blanqueada? ¿Cuando tienen un buen colchón? ¿Y no están batallando o sobrecargados?

La primera vez desde la creación de la Liga Americana en 1901 que un equipo utilizó cuatro o más lanzadores para completar una blanqueada de nueve entradas fue el 7 de octubre de 1914, el último partido de la temporada. Rube Bressler, Bullet Joe Bush, Herb Pennock y Bob Shawkey, campeones de la Liga Americana, de los Philadelphia Athletics, blanquearon 10-0 a los Yankees. Al año siguiente, fue el turno de los Red Sox, campeones de la Liga Americana, que utilizaron a Dutch Leonard, Carl Mays, Ernie Shore y Smoky Joe Wood para derrotar a Nueva York por 2-0 en el primer partido de una doble jornada el 6 de octubre de 1915, penúltimo día de la temporada.

Se puede discernir un patrón: cuatro lanzadores dejando fuera a los Yankees cada año. Te equivocarías. Desde el 7 de octubre de 1915 hasta el 24 de septiembre de 1955, hubo 6,001 blanqueadas en nueve entradas en las Ligas Americana y Nacional. (Para la totalidad de este análisis, estoy considerando sólo las blanqueadas completadas en nueve entradas). Ninguno requirió cuatro lanzadores. No volvió a ocurrir hasta el último día de la temporada de 1955, cuando los Dodgers de Brooklyn, campeones de la Liga Nacional, utilizaron a Roger Craig, Clem Labine, Russ Meyer y Johnny Podres para vencer 4-0 a los Piratas.

Probablemente puedes saber a dónde va esto. Va a un par de gráficos realmente hilarantes. Este no es uno de ellos, pero te da una idea.

Blanqueadas de nueve innings con cuatro o más lanzadores

Todos los datos son hasta el 26 de mayo. Es un gráfico tonto, porque no tiene en cuenta el número de equipos ni el número de partidos que han jugado. Pero antes de corregirlo, en un gráfico mucho mejor, observa que han habido más cerrojazos lanzados por cuatro o más lanzadores en lo que va de año (50) que en los primeros 87 años de la MLB juntos (44). Y estos datos están al día hasta finales de mayo.

OK, aquí hay un mejor gráfico, con todo normalizado, de nuevo hasta el domingo.

Blanqueadas en nueve innings con cuatro o más lanzadores por temporada de 30 equipos y 162 partidos

 ;

Destacan tres temporadas: 143 shutouts de cuatro lanzadores en 2018, 156 en 2022 y 142 el año pasado. Este año vamos camino de 152. Así que el récord todavía puede caer.

Dicho de otra manera, aquí está la proporción de cerrojazos que han requerido uno, dos, tres y cuatro lanzadores o más por década.

Porcentaje de blanqueadas lanzadas por 1, 2, 3, o 4+ lanzadores

 ;

En las cinco primeras décadas del siglo XX, más del 97% de los shutouts fueron lanzados por un lanzador. En lo que va de la década de 2020, esa cifra se ha desplomado hasta el 6%. Hay menos shutouts en lo que va de esta década lanzados por uno o dos lanzadores (18%) que los lanzados por un lanzador (25%) en la primera década de este siglo. En lo que va de década, ha habido menos blanqueadas lanzadas por uno, dos o tres lanzadores (53%) que blanqueadas de partido completo en la década de 1980 (63%). Me llamó la atención esa blanqueada de cuatro lanzadores de los Guardianes, lo que demuestra que no estoy prestando mucha atención, porque el 47% de las blanqueadas en lo que va de la década de 2020 requieren cuatro o más lanzadores.

Ten en cuenta que cuatro lanzadores no se acercan al récord en una blanqueada de nueve entradas. Cinco equipos han utilizado ocho, más recientemente los Dodgers contra los Gigantes el 29 de septiembre de 2019. Muchos de esos juegos, como ese, ocurrieron cuando los equipos podían expandir sus rosters hasta 40 en el último mes de la temporada. Pero no todos. Los Angels utilizaron ocho para blanquear a los A’s el 30 de agosto de 2014. Los Dodgers utilizaron siete para blanquear a los Angels el 21 de junio del año pasado. Plantillas con 13 lanzadores (varios de ellos alternando entre las Mayores, menores, y siendo despedidos) han hecho de Johnny Wholestaff un elemento fijo en la tirilla cuando los otros jugadores no están anotando carreras.

Ah, ¿y ese partido de Cleveland en el que utilizaron cuatro lanzadores para blanquear a los Medias Blancas? Al día siguiente, los Guardianes consiguieron su segunda blanqueada consecutiva de 7-0, venciendo a los Rangers. Usaron cinco lanzadores en ese juego. Dentro de un año, puede que vuelva a escribir esta columna, preocupándome por la desaparición de las blanqueadas de cuatro lanzadores (34 en lo que va de año) y la ubicuidad de las blanqueadas de más de cinco lanzadores (16 hasta la fecha).

Thank you for reading

This is a free article. If you enjoyed it, consider subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions support ongoing public baseball research and analysis in an increasingly proprietary environment.

Subscribe now
You need to be logged in to comment. Login or Subscribe