keyboard_arrow_uptop
Image credit: Sergio Estrada-USA TODAY Sports

Traducido por Fernando Battaglini

En teoría, la paridad es una buena idea para los deportes profesionales. ¡Todos tienen una oportunidad! ¿No es emocionante? Sin embargo, en la práctica, podría terminar con algo así como la Liga Nacional de 2024. Todos tienen una oportunidad, pero no es porque todos los equipos trabajaron y trabajaron para ser un equipo potencial de postemporada. Esto se debe a que la mayor parte de la liga es mediocre en formas que están abarrotando la clasificación de comodines y, presumiblemente, también arruinarán la fecha límite de cambios del 30 de julio.

Recuerde, la fecha límite para cambios no funciona como antes. No hay una segunda fecha límite más complicada, como la que hubo cuando los Red Sox y los Dodgers acordaron en agosto un intercambio de jugadores en paro por $250 millones de dólares en jugadores y contratos que cambió instantáneamente la dirección de ambas franquicias allá por 2012. Ahora se hacen acuerdos en el fecha límite comercial singular, o ninguna. Y dado que quedan dos meses completos de temporada cuando llegue la fecha límite, y 13 de los 15 clubes de la Liga Nacional tienen una oportunidad legítima de llegar a la postemporada, es posible que ni siquiera veamos que esas ruedas giren mucho. Incluso si todavía quedan nueve o 10 equipos el 30 de julio, ¿cuántos acuerdos esperamos cerrar para ayudar a reducir la manada?

Al entrar en juego el miércoles, los Phillies lideran la División Este de la Liga Nacional, detrás de los Guardians en cuanto al mejor porcentaje de victorias en la MLB por solo medio juego, con .658. Los Dodgers no han sido tan buenos, pero no están muy lejos con marca de 50-31 (.617). Los Brewers son los líderes de división más débiles de la Liga Nacional en este momento, con 47-33, y tienen la ventaja más estrecha del trío en este momento con cinco juegos y medio, pero el club que ocupa el segundo lugar de la Central, los Cardinals, lucen un diferencial de -30 carreras. Si bien tienen algunas victorias adicionales en la bolsa, puede que eso no sea algo que sigan repitiendo, eso es todo.

Los contendientes al Comodín tienen mucho más en común con los Cardinals que con los líderes de la división. Los Braves son genuinamente buenos a pesar de las lesiones de jugadores clave que han sufrido y tienen una ventaja de cuatro juegos en un puesto comodín debido a eso, y los Padres… los Padres lo intentan, al menos, incluso si los resultados tampoco están cumpliendo este año. Los Diamondbacks, campeones defensores de la Liga Nacional, tienen marca de 39-40, lo que los coloca a sólo juego y medio detrás de un comodín. Los Nationals tienen récord igual, aunque con un diferencial de carreras ligeramente peor (-12 contra -3). Los Mets tienen marca de 38-39, también 1.5 atrás, y merecen estar ahí. Los Reds tienen marca de 37-42, pero probablemente deberían estar donde están los Cardinals, dado que tienen +11 en diferencial de carreras. Los Pirates están 2.5 atrás a pesar de un récord de 38-41 y un diferencial de -35. Los Giants tienen marca de 38-42, tres juegos atrás a pesar de un -29 junto a su récord. Y los Cubs están detrás de los aspirantes con 37-43, cuatro juegos detrás de los Padres, con -21. Los Pirates (dos) y los Giants (uno) están ligeramente por delante de su total de victorias esperado, pero todos los demás están donde pertenecen en ese sentido, o uno detrás (los Reds con un déficit de cuatro victorias son la excepción aquí).

Este es un lote aburrido, pero todos ellos tienen una oportunidad genuina de aparecer en el béisbol de octubre. Obviamente, ninguno de ellos lo merece, necesariamente, fuera de los Braves, pero aquí estamos de todos modos. El tercer comodín tiene la culpa, por supuesto. O, más precisamente, tiene la culpa de empeorar una situación que ya es molesta y agravante año tras año (no hay suficientes equipos que intenten tanto como puedan para competir) al hacer que sea aún más fácil para los equipos ser recompensados, a pesar de no esforzarse tanto. como deberían para competir. Hay algunas casualidades aquí, claro: los Diamondbacks realmente agregaron ayuda en la pasada temporada invernal en lugar de simplemente retroceder, pero no ha sido suficiente en este momento, y los Reds, nuevamente, son mejores de lo que dice la columna de victorias hasta ahora. después de su propio invierno ajetreado, pero se trata principalmente de un grupo de equipos que comenzaron la temporada con plantillas poco inspiradoras esperando que sucediera algo como esto. Es decir, una situación en la que podrían tener una oportunidad de llegar a la postemporada sin tener que inyectar el tipo de recursos que probablemente habrían mejorado esa oportunidad.

Volvamos a la fecha límite de cambios por un momento: si la mayoría de estos equipos todavía están a poca distancia de un comodín dentro de un mes, ¿cuántos de ellos serán vendedores? No habrá muchos jugadores disponibles en el mercado si todos, excepto un puñado de equipos de la Liga Nacional, creen que todavía están compitiendo. Sin embargo, esto también tiene otra cara. ¿Cuántos de estos equipos, si la clasificación sigue así de congestión en un mes, serán compradores? Comprar puede mejorar un equipo, pero también puede terminar pareciendo un desperdicio de recursos si no pueden separarse del resto del grupo después de agregar talento para ganar ahora. Así que tendremos equipos reacios a negociar y equipos reacios a sumar. Eso no quiere decir que todos estos clubes se quedarán quietos, pero no es realista creer que nos espera una avalancha de actividad en los plazos dada la situación.

Y no te preocupes, todo esto podría empeorar si los dueños de la MLB se salen con la suya y agregan más equipos de postemporada nuevamente en el futuro. Habrá aún menos razones para construir un equipo ganador a propósito, aún menos razones para hacer movimientos durante la temporada que no sean simplemente traer jugadores de las menores o hacer reclamos de jugadores en el paro, porque la postemporada, ya al alcance de toda la Liga Nacional, a excepción de los Marlins y Rockies, permitirá la entrada de aún más equipos, lo que solo aumenta las posibilidades de que los equipos con un récord perdedor “ganen” un lugar en la postemporada.

A los dueños de equipos, por supuesto, no les importa. No les importa lo suficiente lo que toda la saga de los A’s está haciendo en la percepción pública de la Liga, entonces, ¿por qué habrían de preocuparse por la calidad de la competencia cuando las entradas se siguen vendiendo y los ingresos siguen acumulándose? Ya no les importa lo suficiente intentar ganar de una manera tan obvia que obstaculizó el mercado de agentes libres de este invierno, generando preocupaciones sobre el actual convenio colectivo. Y las preguntas sobre el futuro de la transmisión y el dinero que se ganará con eso solo aumentarán el volumen de los propietarios que gritan por una postemporada aún más ampliada en el próximo convenio colectivo, sin importar cuán patéticas se vean las cosas en el frente de la competencia debido a la expansión que se está produciendo. ya ha ocurrido, porque querrán compensar cualquier posible pérdida de ganancias de alguna manera, sin importar el costo.

Las cosas podrían cambiar: tal vez algunos aspirantes al comodín tengan las próximas semanas el tipo de dar una imagen mucho más clara de qué clubes tienen una oportunidad genuina y cuáles simplemente están esperando que su suerte les sirva. O tal vez dentro de un mes los Braves tengan una ventaja mayor en la cima del montón, pero todo lo demás parece relativamente igual y el mercado comercial está congelado debido a eso. Entonces todos podemos retroceder un poco, incluso sabiendo que la expansión sigue siendo bastante divertida en octubre, pero es un desastre para la calidad de los seis meses de la temporada anteriores. Pero sólo porque sabemos que estamos atrapados en este desastre y que tendremos que sacar lo mejor de él cuando podamos.

Thank you for reading

This is a free article. If you enjoyed it, consider subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions support ongoing public baseball research and analysis in an increasingly proprietary environment.

Subscribe now
You need to be logged in to comment. Login or Subscribe