
Traducido por Marco Gámez
Lanza una moneda 10 veces y probablemente obtendrás una combinación de cara y cruz. Probablemente. Pero no siempre. En raras ocasiones, es posible que obtengas cara 10 veces seguidas. Las probabilidades en contra son de 1,024 a 1. Sus posibilidades de obtener 10 caras consecutivas son pequeñas, pero no extremadamente pequeñas. Es completamente posible. ¿Quieres saber qué es casi imposible? Las probabilidades de ganarse el Powerball son de una entre 292,201,338. Tus posibilidades de conseguir cara 28 veces seguidas son mayores. Pero la gente todavía juega al Powerball. Las probabilidades no los disuaden.
Esto se debe a que a veces ocurren acontecimientos realmente improbables. Aquí en BP calculamos las proyecciones de la tabla de posiciones utilizando PECOTA, nuestro modelo patentado. Pero PECOTA, como todos los sistemas de proyección, tiene errores estándar. Puedes verlos si te desplazas hacia abajo más allá de los números en la página de la tabla de posiciones. Cuando establecemos proyecciones para el total de victorias de un equipo o el OPS de un jugador, no estamos diciendo que lo alcanzarán exactamente. Más bien, decimos que ese es el resultado más probable. Cada estimación tiene un factor más o menos implícito. Apila algunos de esos pros y contras uno encima del otro y podrás obtener algunos valores atípicos bastante grandes.
La idea para este análisis se me ocurrió en 2016 por este artículo de Sam Miller, en el que realizó un millón de simulaciones de un año completo y destacó algunas de ellas. Todas ellas tenían, por lo tanto, al menos una probabilidad entre un millón de ocurrir. Por sexto año hago lo mismo aquí, utilizando 100.000 simulaciones. ¡Son muchas proyecciones*! Veamos algunos de las más notables.
Jugarán en postemporada de nuevo: Simulación 29,992
El año pasado, los Yankees, Guardians, Astros, Phillies, Brewers y Dodgers ganaron sus divisiones. Los Orioles, Royals, Tigers, Braves, Mets y Padres fueron los equipos comodines. Sólo hubo 14 simulaciones que terminaron con los mismos campeones de división, ninguna con los mismos 12 clubes jugando en octubre. Pero la simulación 29,992 contó con los mismos protagonistas de postemporada en el viejo circuito.
LN Este | V | LN Central | V | LN Oeste | V | ||
Filadelfia | 88 | Milwaukee | 97 | Los Ángeles | 102 | ||
New York | 85 | Pittsburgh | 83 | San Diego | 86 | ||
Atlanta | 84 | Chicago | 76 | San Francisco | 79 | ||
Washington | 82 | Cincinnati | 73 | Arizona | 75 | ||
Miami | 68 | St. Louis | 72 | Colorado | 65 |
Pensándolo bien, 2024 no fue tan bueno: Simulación 16,292
No hay ninguna simulación en la que ninguno de los 12 equipos de postemporada repita. Eso no es sorprendente; cuando el 40% de todos los equipos llegan a los playoffs, las probabilidades de que todos caigan al 60% inferior se acercan a cero. Pero en la simulación 16,292, sólo los Dodgers y los Braves llegan a la postemporada.
LA Este | V | LA Central | V | LA Oeste | V | ||
Toronto | 97 | Minnesota | 93 | Texas | 104 | ||
Tampa Bay | 96 | Chicago | 77 | Los Ángeles | 89 | ||
New York | 74 | Detroit | 77 | Seattle | 82 | ||
Baltimore | 71 | Kansas City | 74 | Houston | 79 | ||
Boston | 70 | Cleveland | 71 | Sacramento | 71 | ||
LN Este | V | LN Central | V | LN Oeste | V | ||
Atlanta | 95 | Chicago | 91 | Los Ángeles | 106 | ||
Filadelfia | 85 | St. Louis | 86 | San Francisco | 89 | ||
New York | 84 | Milwaukee | 81 | Arizona | 86 | ||
Washington | 70 | Pittsburgh | 7 5 | San Diego | 78 | ||
Miami | 57 | Cincinnati | 68 | Colorado | 54 |
Olvida las diatribas sobre el tope salarial: Simulación 19,637
Según Cot’s Contracts, los 10 equipos con las nóminas más altas son los Dodgers, Mets, Phillies, Yankees, Blue Jays, Rangers, Astros, Braves, Padres y Angels, en ese orden. La simulación 196,374 considera que este es dinero bien gastado. Probablemente demasiado bien gastado para algunos.
LA Este | V | LA Central | V | LA Oeste | V | ||
New York | 90 | Minnesota | 92 | Houston | 104 | ||
Toronto | 87 | Detroit | 81 | Texas | 93 | ||
Baltimore | 83 | Kansas City | 76 | Los Ángeles | 87 | ||
Tampa Bay | 83 | Cleveland | 75 | Sacramento | 85 | ||
Boston | 82 | Chicago | 57 | Seattle | 79 |
LN Este | V | LN Central | V | LN Oeste | V | ||
Atlanta | 99 | Chicago | 100 | Los Ángeles | 104 | ||
Filadelfia | 88 | Milwaukee | 80 | San Diego | 87 | ||
New York | 87 | St. Louis | 74 | Arizona | 86 | ||
Washington | 63 | Cincinnati | 70 | San Francisco | 72 | ||
Miami | 53 | Pittsburgh | 67 | Colorado | 47 |
En los playoffs estarían los 10 equipos con nómina más alta, con un promedio de alrededor de 93 victorias cada uno, más los dos campeones de la División Central. Si los Cubs y los Twins son eliminados temprano, los cuentos serán insoportables.
De hecho, serán muy ruidosos: Simulación 57,073
Los dos equipos que acapararon más titulares este invierno fueron los Mets, por fichar a Juan Soto, y los Dodgers, por fichar a todos los demás. La simulación 57073 añade más leña al fuego. (Por supuesto, si limitan sus nóminas sin reducir también sus ingresos, ganarán aún más dinero).
LN Este | V | LN Oeste | V | |
New York | 114 | Los Ángeles | 113 | |
Atlanta | 96 | Arizona | 87 | |
Filadelfia | 88 | San Diego | 77 | |
Washington | 72 | San Francisco | 76 | |
Miami | 55 | Colorado | 57 |
La clase media desaparece: Simulación 34,530
Once equipos con 100 victorias o derrotas (en cursiva).
LA Este | v | LA Central | V | LA Oeste | V | ||
Toronto | 90 | Minnesota | 100 | Texas | 96 | ||
Tampa Bay | 85 | Cleveland | 85 | Houston | 88 | ||
New York | 84 | Kansas City | 81 | Seattle | 86 | ||
Boston | 83 | Detroit | 62 | Los Ángeles | 80 | ||
Baltimore | 80 | Chicago | 54 | Sacramento | 74 |
LN Este | V | LN Central | V | LN Oeste | V | ||
Atlanta | 102 | Chicago | 102 | Los Ángeles | 107 | ||
New York | 102 | Pittsburgh | 80 | Arizona | 86 | ||
Filadelfia | 90 | Milwaukee | 76 | San Diego | 85 | ||
Miami | 59 | St. Louis | 71 | San Francisco | 78 | ||
Washington | 58 | Cincinnati | 62 | Colorado | 44 |
La floreciente clase media: Simulación 92,829
Ningún equipo termina con más de 93 victorias o 95 derrotas. Todos los equipos en la Liga Americana, a excepción de uno, terminarán en un rango de 10 juegos de .500 en sus victorias-derrotas.
LA Este | V | LA Central | V | LA Oeste | V | ||
Tampa Bay | 89 | Minnesota | 87 | Los Ángeles | 88 | ||
Boston | 86 | Detroit | 85 | Texas | 87 | ||
New York | 82 | Kansas City | 79 | Seattle | 81 | ||
Baltimore | 80 | Cleveland | 76 | Houston | 76 | ||
Toronto | 78 | Chicago | 67 | Sacramento | 71 |
LN Este | V | LN Central | V | LN Oeste | V | ||
New York | 92 | Chicago | 89 | Los Ángeles | 93 | ||
Filadelfia | 89 | Milwaukee | 83 | San Diego | 93 | ||
Atlanta | 88 | St. Louis | 79 | Arizona | 83 | ||
Washington | 74 | Pittsburgh | 77 | San Francisco | 72 | ||
Miami | 70 | Cincinnati | 71 | Colorado | 67 |
Dominio urbano: Simulación 9,738
Las tres áreas metropolitanas más grandes de Estados Unidos son Nueva York, Los Ángeles y Chicago. En la simulación 9,738, a todos les va bastante bien. Esta no es una tarea fácil puesto que Los Ángeles y Chicago tienen cada una un equipo de béisbol bastante malo.
LA Este | V | LA Central | V | LA Oeste | V | ||
New York | 96 | Minnesota | 93 | Texas | 94 | ||
Toronto | 91 | Kansas City | 84 | Los Ángeles | 88 | ||
Baltimore | 86 | Chicago | 71 | Houston | 84 | ||
Tampa Bay | 82 | Detroit | 67 | Seattle | 84 | ||
Boston | 73 | Cleveland | 65 | Sacramento | 67 |
LN Este | V | LN Central | V | LN Oeste | V | ||
New York | 110 | Chicago | 83 | Los Ángeles | 108 | ||
Atlanta | 87 | Milwaukee | 83 | Arizona | 93 | ||
Filadelfia | 87 | Pittsburgh | 80 | San Francisco | 85 | ||
Miami | 56 | St. Louis | 77 | San Diego | 82 | ||
Washington | 51 | Cincinnati | 76 | Colorado | 49 |
Sólo los White Sox se perderían los playoffs.
No hay Dominio Urbano: Simulación 98,716
A los grandes mercados les va mucho peor en la simulación 98,716.
LA Este | V | LA Central | V | LA Oeste | V | ||
Boston | 95 | Minnesota | 93 | Seattle | 93 | ||
Tampa Bay | 85 | Cleveland | 82 | Houston | 92 | ||
Baltimore | 83 | Detroit | 81 | Texas | 91 | ||
Toronto | 80 | Kansas City | 81 | Los Ángeles | 70 | ||
New York | 77 | Chicago | 56 | Sacramento | 67 |
LN Este | V | LN Central | V | LN Oeste | V | ||
Filadelfia | 97 | Milwaukee | 90 | Arizona | 97 | ||
Atlanta | 89 | Pittsburgh | 80 | Los Ángeles | 93 | ||
New York | 79 | Chicago | 79 | San Diego | 89 | ||
Washington | 74 | Cincinnati | 76 | San Francisco | 71 | ||
Miami | 58 | St. Louis | 75 | Colorado | 58 |
Los Dodgers son, por supuesto, como Thanos, inevitables. Pero ninguno de los otros equipos de mercado grande tiene un récord ganador, y mucho menos llega a la postemporada.
Concluiremos esto mañana.
Gracias a Robert Au por ejecutar estas simulaciones y gracias a Baseball Prospectus por pagar la factura del tiempo de computación necesario para completarlas.
*Sí, lo sé, la novela de ciencia ficción de Julio Verne cuyo título estoy robando describe 20,000 leguas. ¡Te ofrecemos cinco veces más ligas por tu suscripción!
Thank you for reading
This is a free article. If you enjoyed it, consider subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions support ongoing public baseball research and analysis in an increasingly proprietary environment.
Subscribe now