keyboard_arrow_uptop
Image credit: USA Today Sports

Traducido por Carlos Saiz Domínquez

Recientemente escribí un artículo que incluía este gráfico, que muestra cómo los toques de sacrificio han caído dramáticamente en desgracia:

El inteligente comentarista ChicagoOriole preguntó:

¿Qué está pasando con los jugadores rápidos que tocan la bola con los jugadores en la base con relación a estos sacrificios? Cuando un jugador rápido realiza un toque con un compañero de equipo en la base, una cierta cantidad de sacrificios formará una especie de línea de base. ¿Murió el verdadero sacrificio incluso más de lo que muestra el gráfico? ¿Ha desaparecido el sencillo por toque incluso entre los jugadores rápidos?

Para responder esto, revisé la data sobre los sencillos por toque desde 1969, el comienzo de la era divisional. Antes de mostrarle los resultados, tengo que hacer dos advertencias.

Primero, varias cosas pueden suceder cuando un jugador toca la bola:

  1. El/los corredor(es) puede(n) avanzar las bases con éxito. Eso es un sacrificio. No es lo que estamos contando aquí.
  2. Puede llegar por un error. Como probablemente sepan, si esto sucede en una situación de sacrificio, la jugada sigue marcando un sacrificio.
  3. Puede conseguir un sencillo.
  4. Puede tocar para un sencillo, pero lo hace sin éxito, consiguiendo un out.

El problema es que, aunque podamos discernir 1, 2, y 3 fácilmente, 4 no es tan fácil. Con un corredor en segunda base, el bateador va a realizar un toque, pero estalla en su lugar, no podemos saber con seguridad si estaba realizando un toque para que el corredor avance o para obtener un sencillo. No podemos saber su intención mirando el registro de jugada por jugada. Ciertamente podemos asumir que si las bases están vacías y un bateador está tratando de realizar un toque, él estaba tratando de obtener un sencillo. Pero una vez que hay corredores en base, no podemos estar seguros. Podría estar buscando un sencillo, podría estar sacrificándose, pero si no logra hacerlo, no sabemos cuál era su intención original. Así que voy a generalizar la pregunta para cubrir todas las instancias de realizar un toque para lograr un sencillo.

Como resultado, cuando me refiero aquí a los toques para lograr un sencillo, voy a mirar todos los toques que no están clasificados como intentos de sacrificio. ¿Podría ese total incluir algunos intentos de toques para lograr un sencillo con corredores en base que consiguen anotar como intentos de sacrificio? Sí. ¿Podría incluir algunos toques que se convirtieron en sencillos en las que el bateador estaba tratando de sacrificarse pero la defensa tuvo problemas con la bola? Sí. Pero ya que no podemos estar seguros de la intención del bateador, no podemos estar seguros de si deberíamos meter todos los toques en el cubo del sacrificio o en el cubo del sencillo. Vamos a ir con la mejor información que tenemos (por lo menos a través del Buscador de Eventos de Baseball-Reference).

La segunda limitación es que los datos completos de bolas bateadas de esta manera existen sólo a partir de 1988. (La historia de la data de las bolas bateadas es un proyecto de investigación que abordaré este invierno.) Así que mientras voy a mostrarte datos que se remontan al comienzo del juego divisional en 1969, los primeros 19 años de datos son, para ser sinceros, sospechosos. Esto será obvio cuando vea los gráficos.

Jugador Toques Bateados Carrera ISO Carrera SB
Brett Butler 239 .086 578
Kenny Lofton 198 .124 622
Juan Pierre 196 .066 614
Otis Nixon 170 .044 620
Omar Vizquel 151 .080 404
Rod Carew 146 .101 353
Roberto Alomar 131 .143 474
Willy Taveras 119 .053 195
Paul Molitor 111 .143 504
Erick Aybar 108 .101 155
Vince Coleman 107 .081 752
Rafael Furcal 106 .121 314
Larry Bowa 102 .060 318

Esta es una lista interesante. Hay tres miembros del Salón de la Fama (Carew, Alomar, Molitor), un jugador que estaba más cerca de lo que muchos piensan (Lofton), y uno que probablemente será el tema de la próxima gran controversia del Salón de la Fama, división no-PED (Vizquel). Butler, como probablemente sabes, era famoso por tocar para lograr sencillos. En general, infielders del medio y jardineros. La mayoría son conocidos por su velocidad y falta de potencia; por eso he incluido su carrera ISO (el promedio para los no lanzadores en 2017 fue de .175; nadie en esta lista está cerca) y bases robadas. El único jugador activo es Aybar; de hecho, es el único jugador en la lista que ha jugado desde 2014.

A continuación, voy a enumerar a los jugadores acreditados con al menos 20 toques para sencillo en una temporada. Como verás, hay mucha duplicación entre la última lista y esta.

Año Jugador Toques Bateados
1992 Brett Butler 42
2007 Willy Taveras 37
1992 Kenny Lofton 32
2003 Alex Sanchez 32
2008 Carlos Gomez 30
2003 Juan Pierre 29
2004 Alex Sanchez 28
2005 Willy Taveras 28
1993 Brett Butler 26
2005 Juan Pierre 25
1971 Del Unser 23
1979 Frank Taveras 23
1991 Otis Nixon 23
1997 Otis Nixon 23
1990 Brett Butler 22
1969 Bobby Tolan 21
1980 Frank Taveras 21
1991 Brett Butler 21
1998 Neifi Perez 21
2002 Juan Pierre 21
2006 Willy Taveras 21
2008 Willy Taveras 21
1979 Paul Molitor 20
1989 Brett Butler 20
1995 Brett Butler 20
1995 Otis Nixon 20
1996 Kenny Lofton 20
1998 Mike Caruso 20
2014 Dee Gordon 20

Butler tuvo seis temporadas con 20 o más toques que fueron sencillos. Willy Taveras tuvo cuatro. Nixon y Pierre tuvieron tres cada uno. Lofton, Alex Sanchez  y Frank Taveras (sin relación con Willy) tuvieron dos cada uno.

Ahora, respecto a la pregunta de ChicagoOriole. Los toques de sacrificio se han vuelto menos comunes. ¿Ha sucedido lo mismo en cuanto a los toques para lograr un sencillo? Empecemos por mirar sólo los intentos exitosos: todos los toques para llegar a base.

¿Ves lo que quiero decir sobre los datos anteriores a 1988? Según Baseball-Reference, hubo 605 toques que fueron sencillos en 1989 y 664 en 1988. En 1987, el primer año antes de que la data fuera completamente fiable, hubo 432 – 35 por ciento menos que el año siguiente. En 1984, hubo 144, menos de la cuarta parte del total de 1988. En cada una de esas temporadas, hubo 26 equipos y no hubo paradas de trabajo. Esas son comparaciones de manzanas a manzanas. Pero algunas de esas manzanas son mucho más pequeñas que otras, lo suficiente para evitar la credulidad. Así que veamos de 1988 hasta el presente.

Añadí una línea de tendencia, pero no la necesitaba, ¿verdad? La dirección está clara. Por cada 162 partidos, en 2017 hubo 13,9 toques que fueron sencillos por equipo. Eso es fácilmente el más bajo en los últimos 30 años. Hubo 15,6 en 2000 y 15,8 en 2016. Cada dos años, ha habido al menos 17. Esto se dirige a otro comentarista, Marc Stone, quien preguntó:”¿Qué tal un aumento en los toques para conseguir sencillos debido a las realineaciones defensivas? Ese goteo no ha superado la ola para evitar toques.

Pero aún no he contestado la pregunta de ChicagoOriole. He mirado sólo los toques que fueron sencillos. Veamos todos los toques, excluyendo los intentos de sacrificio, para controlar la frecuencia de los intentos de toque, asumiendo que si un bateador batea pero no se sacrifica, está tratando de obtener un sencillo:

La misma tendencia. En 2017, hubo 14,7 intentos de toque por equipo, un nadir moderno, inferior a los 15,4 de 2000.

La pregunta es por qué. Está bastante claro por qué los bateadores están realizando menos toques de sacrificio: a menudo no es una estrategia defendible. Aparte de cuando la mayoría de los lanzadores están en el plato, o en situaciones específicas de una carrera (p. ej., corredor en segunda base, cero outs, partido empatado, equipo local al bate en la novena entrada o más tarde), sacrificar reduce la expectativa de carrera y la expectativa de ganar. Pero ¿qué hay de malo en intentar un toque? ¿Se está convirtiendo en un Arte Perdido™?

Voy a mostrarte un gráfico más. Aquí están los mismos intentos de toque por equipo, pero estoy superponiendo la frecuencia de home runs medidos por las apariciones al plato por home run. Cuanto más frecuentes son los home runs, menor es la aparición al plato por home run. Por lo tanto, la escala para la línea se invierte de manera efectiva: los valores bajos representan años de alto-home runs y los valores altos representan años de bajo-home runs.

Como puedes ver, hay una relación bastante estrecha. El coeficiente de correlación es 0,79. ¡Eso es bastante fuerte! Cuanto más frecuentemente salen las pelotas del parque, menos frecuentemente los jugadores realizan un toque para lograr un sencillo

Eso tiene sentido. Hace una generación, bateadores como Furcal y Butler, y hasta Carew y Lofton, no eran grandes amenazas de potencia. Ahora, cuando casi todo el mundo puede ir profundo, ¿por qué molestarse en hacer toques? Un toque exitoso para un sencillo está bien, pero si se hace en un lanzamiento que el bateador podría enviar a los asientos del outfield, es un uso ineficiente de recursos.

¿Quieres más toques convertidos en hits? Haga algo para suprimir los home runs.

Thank you for reading

This is a free article. If you enjoyed it, consider subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions support ongoing public baseball research and analysis in an increasingly proprietary environment.

Subscribe now
You need to be logged in to comment. Login or Subscribe