![](https://www.baseballprospectus.com/wp-content/uploads/2018/09/USATSI_10956262-1000x714.jpg)
Traducido por Carlos José Lugo
La Situación: Luego de una exitosa temporada en las ligas menores distribuida en los dos niveles más altos del sistema, Wright fue convocado a Atlanta cuando los planteles se expandieron. Su temporada en las menores terminó con 138 entradas lanzadas y se espera que esté en el bullpen de los Braves el resto del camino, quizás con una aparición ocasional como la del 4 de septiembre, cuando lanzó sus primeros dos innings en las mayores y evitó que los Boston Red Sox anotaran.
Los Antecedentes: Wright fue escogido con la quinta selección en general del Draft del 2017 después de haber estado en la discusión para ser la primera selección global. Los Braves estuvieron comprensiblemente emocionados de ver al lanzador derecho de Vanderbilt caer al número 5, y Wright ya está compitiendo por un espacio en la rotación de grandes ligas luego de su primera temporada completa. Lanzando para el equipo Doble-A de Mississippi, Wright colocó un promedio de carreras limpias (ERA) de 3.70 con 105 ponches y 43 bases por bolas en 109 entradas y un tercio y culminó su primera temporada completa en Triple-A con Gwinnett con un ERA de 2.51, 28 ponches y ocho pasaportes en 28 entradas y dos tercios. No existe tal cosa como un jugador de grandes ligas garantizado saliendo del Draft, pero Wright estuvo lo más cerca que cualquiera pudo haber estado.
Reporte de Scouts: Wright consigue hacer el trabajo con un arsenal de lanzamientos con calidad de grandes ligas, comando potencialmente promedio y el atletismo necesario para repetir un envío con ritmo y engañoso para los bateadores. Su bola rápida debe alcanzar un grado sólido sobre-el-promedio con la habilidad para mantener una velocidad de 94 mph a lo largo de una apertura de 100 lanzamientos. El pitcheo fluctúa entre 92-96 con plano inclinado por encima del promedio, vida de más y algo de corrida engañosa para los bateadores. Wright puede perder el lanzamiento dejándolo alto de vez en cuando y convirtiéndolo en un blanco fácil para los bateadores, pero asimismo sabe cómo lanzar para conseguir contacto débil en los cuadrantes, con lo que combate un comando ocasionalmente inconsistente. El novato posee dos variaciones de lanzamientos rompientes entre una curva con acción hacia el suelo en las altas 70 mph que tiene destellos de promedio y un slider también con acción hacia abajo en las bajas 80 mph que deberá estar sobre-promedio. Wright muestra un buen sentido para ambos lanzamientos y tiene la confianza de usarlos en cualquier conteo. Su repertorio también incluye un cambio en las medianas ochentas que se establece como marginal y podría mejorar con buena velocidad de brazo y profundidad en la caída.
Wright es ese pitcher furtivo que no tiene un repertorio que capte las miradas de todos pero que trabaja rápido, sabe cómo atacar a los bateadores y tiene profundidad en su arsenal. En un pestañar ya ha lanzado siete entradas con una carrera y siete ponches, y entonces se pregunta qué fue lo que pasó con este partido. Existen los tropezones ocasionales con el control, por eso la proporción de boletos del 9 por ciento en Mississippi, pero Wright sabe cómo lidiar con ello y limitarlo lo suficiente como para permanecer efectivo. El físico no es imponente pero es lo suficientemente durable para la carga de trabajo de un abridor. Simplemente hay muchas cosas aquí para gustarle a uno.
Futuro Inmediato en Grandes Ligas: Lo más probable es que el muchacho de 22 años permanezca en el relevo por el resto de esta temporada con metas de conseguir un puesto en la rotación de Atlanta en el 2019. Ya no le queda nada por probar en las ligas menores y debe recibir toda la oportunidad de ganarse un puesto con los Bravos en el entrenamiento de primavera. Wright tiene el repertorio y la mentalidad para tener éxito en las ligas mayores inmediatamente, y deberá colocarse en el tope de la rotación de los Braves en los próximos dos años. Un rol al medio de la rotación es el grado fácil de proyectar para él. La proyección máxima es de un numero dos.
Thank you for reading
This is a free article. If you enjoyed it, consider subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions support ongoing public baseball research and analysis in an increasingly proprietary environment.
Subscribe now