
Traducido por Marco Gámez
El año pasado les presenté el coeficiente de Gini. Bueno, se lo presenté a algunos de ustedes; otros ya estaban familiarizados con él. El coeficiente de Gini, inventado por el estadístico italiano Corrado Gini, mide la desigualdad en una distribución. Gini creó la medida para medir la desigualdad de ingresos o riqueza.
Aquí les presento un uso estándar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, un club de 35 países mayoritariamente ricos, el cual muestra el coeficiente de Gini del ingreso disponible, es decir, la desigualdad del ingreso:

El coeficiente de Gini varía de 0 (igualdad perfecta) a 1 (desigualdad perfecta). Como se puede ver en el cuadro, Islandia, Eslovenia y la República Eslovaca fueron los países más igualitarios de la OCDE en 2016. México, Chile y Turquía fueron los menos. Los EE.UU. fueron los cuartos más desiguales.
En el artículo vinculado anteriormente, utilicé el coeficiente de Gini para medir la desigualdad entre los jugadores de las grandes ligas que batean jonrones y roban bases. Imagino que esto no es lo que Gini tenía en mente cuando creó su métrica en 1912. Pero bueno, funcionó, incluso si su uso fue un poco exagerado.
Aquí hay un uso que es un poco menos exagerado: registros de victorias-derrotas. Sí, no son lo mismo que la riqueza o el ingreso. Pero podemos comparar los porcentajes de victorias de los equipos en una temporada dada en igualdad de condiciones, ya que todos juegan más o menos el mismo número de juegos, es más fácil que poder comparar el total de jonrones para un jugador con 700 apariciones al plato y uno con 70.
El otoño pasado calculé los coeficientes Gini para cada temporada, separadamente por liga, desde 1901 (el año en que se estableció la Liga Americana) hasta 2017. Agregué 2018 este año. Antes de mostrarles los resultados, obtengamos nuestro marco de referencia. En una liga de 12 equipos, si todos los equipos terminan 81-81, el coeficiente de Gini es 0.00: igualdad perfecta. Si un equipo gana 92, un equipo gana 90, uno gana 88, etc., hasta uno que gana 70, Gini sigue anotando eso como bastante igual: 0.05. Si la mitad de los equipos tiene un récord de 162-0 y la otra mitad es 0-162 (lo sé, eso es imposible, pero acompáñenme en este juego), eso es un Gini de 0.50, bastante desigual, pero no al nivel de la desigualdad total.
En los últimos 118 años, el coeficiente de Gini para las ligas varía desde un mínimo de 0.047 hasta un máximo de 0.168. (Nota: calculé los coeficientes de Gini según los porcentajes de victorias en lugar de las victorias de cada equipo; las diferencias son insignificantes).
Esta es la temporada más desigual en la historia de la MLB, la Liga Americana en 1909.
Equipo | Victorias | Derrotas | V-D% | GB |
Detroit | 98 | 54 | .645 | — |
Philadelphia | 95 | 58 | .621 | 3.5 |
Boston | 88 | 63 | .583 | 9.5 |
Chicago | 78 | 74 | .513 | 20.0 |
New York | 74 | 77 | .490 | 23.5 |
Cleveland | 71 | 82 | .464 | 27.5 |
St. Louis | 61 | 89 | .407 | 36.0 |
Washington | 42 | 110 | .276 | 56.0 |
El coeficiente de Gini de 1909 es 0.168, el más alto en la historia de MLB. Los Tigers, A’s y Red Sox representaron casi la mitad de todas las victorias de la liga. Nadie más era bueno, y los Senators eran tan malos que había que taparse los ojos.
Este tipo de cosas sucedió mucho en los primeros años del béisbol. De las 20 ligas más desiguales desde 1901, entre las 236 temporadas de grandes ligas, las únicas posteriores a la Segunda Guerra Mundial son las de la Liga Americana de 1954 (la cuarta más desigual; Cleveland ganó 111, Nueva York 103, Chicago 94 y ningún otro equipo ganó siquiera 70), la Liga Americana de 1950 (decimoséptimo más desigual; cuatro equipos con promedio igual o superior a .600 y tres por debajo de .400), y la Liga Nacional de 1962 (décimo octavo más desigual; expansión de la Liga Nacional: Conoce a los Mets /Saluda a los Mets).
En contraste, el único año anterior a la Guerra entre las temporadas más iguales, según Gini, fue la Liga Nacional de 1915, que se redujo por la Liga Federal (que desapareció después de la temporada).
La temporada más igualitaria de la historia fue hace apenas tres años:
Team | Wins | Losses | W-L% | GB |
Kansas City | 95 | 67 | .586 | — |
Toronto | 93 | 69 | .574 | 2.0 |
Texas | 88 | 74 | .543 | 7.0 |
New York | 87 | 75 | .537 | 8.0 |
Houston | 86 | 76 | .531 | 9.0 |
Los Angeles | 85 | 77 | .525 | 10.0 |
Minnesota | 83 | 79 | .512 | 12.0 |
Cleveland | 81 | 80 | .500 | 13.5 |
Baltimore | 81 | 81 | .503 | 14.0 |
Tampa Bay | 80 | 82 | .494 | 15.0 |
Boston | 78 | 84 | .481 | 17.0 |
Chicago | 76 | 86 | .469 | 19.0 |
Seattle | 76 | 86 | .469 | 19.0 |
Detroit | 74 | 87 | .460 | 20.5 |
Oakland | 68 | 94 | .420 | 27.0 |
Claro, eso no fue lo que ocurrió en 2015. Había tres divisiones, y los Royals ganaron la suya por 12 juegos y los Blue Jays la ganaron por seis. Pero la liga en su conjunto fue pareja, sí, los equipos estaban bastante cerca. La diferencia entre los equipos del primer y del 15º lugar en 2015 fue menor que la distancia entre los equipos del primer y sexto lugar en la temporada más desigual, la de 1909. El coeficiente de Gini para la Liga Americana 2015 fue de 0.048. Las temporadas de la Liga Americana de 1968, 1974 y 2015, junto con las Ligas Nacionales de 1915 y 1983, son las únicas temporadas de liga con un Coeficiente de Gini inferior a 0.05.
¿Dónde se ubica la recién terminada temporada 2018?. Al comenzar el año, parecía que iba a ser una temporada muy desigual. La Liga Americana tenía cuatro súper equipos obvios (Astros, Indians, Red Sox, Yankees), y había tres en la Liga Nacional (Cubs, Dodgers, Nationals). Mientras tanto, varios equipos atravesaban reconstrucciones extremas: los Marlins, Padres, Reds, Royals y Tigers entre otros, lucían sin aparentemente ninguna esperanza para una temporada de .500. Parecía un gran año para Gini.
Por supuesto, esto se cumplió en una sola liga. Tuvimos duras luchas por los banderines en dos de las tres divisiones de la Liga Nacional, y los Cardinals quedaron a 2.5 juegos del baile de octubre. En la Liga Americana, sin embargo, seis equipos ganaron 90 o más, cinco perdieron 90 o más, dejando solo a los Mariners, Angels, Twins y Blue Jays en una clase media disminuida.
Y el Coeficiente de Gini lo corrobora. El coeficiente de Gini de la Liga Nacional en 2018 fue de 0.070. Eso es bastante bajo, 46º más bajo entre las 236 temporadas de liga hasta la fecha. La Liga Americana, sin embargo, fue de 0.125. Ese es el 26º más alto.
Y eso resulta ser un gran detalle. En lugar de todo el béisbol desde 1901, veamos la era divisional. Esta fue la temporada 50 de dos divisiones con los playoffs que preceden a la Serie Mundial. Es más familiar para nosotros que, digamos, la Liga Americana de 1909. Aquí están las 10 temporadas más desiguales de la era divisional.
Season | League | Gini |
2018 | American | 0.125 |
2002 | American | 0.116 |
1977 | American | 0.108 |
2001 | American | 0.105 |
2003 | American | 0.104 |
1993 | National | 0.1031 |
1970 | American | 0.1029 |
1969 | American | 0.100 |
1969 | National | 0.099 |
1998 | National | 0.097 |
¿Sabías esto? Yo no. La Liga Americana de este año fue la más desigual, tener-o- no tener, ricos- o- pobres, estrellas- o- jugadores del montón entre las 100 temporadas de liga desde que comenzaron a jugar los Expos, Padres, Pilots y Royals. No solo revirtió cuatro años consecutivos de la Liga Nacional siendo la más estratificada, sino que la revirtió con un gran signo de exclamación.
Y las perspectivas para 2019 sugieren más de lo mismo. De los Rangers, Reds, Padres, Marlins, Tigers, White Sox, Royals y Orioles, los ocho equipos que perdieron 95 o más juegos este año, ¿cuál parece estar listo para saltar a competir? ¿Acaso Red Sox, Astros, Yankees e Indians los derrotaron por arte de magia? Las perspectivas para las ligas más equitativas y competitivas no parecen buenas.
Y aun así, los Nationals con registro de 82-80 eran los candidatos a coronarse en la Liga Nacional del Este, y los Brewers supuestamente en reconstrucción tuvieron el mejor récord en la Liga Nacional. La brecha de victorias no es la brecha salarial.
Thank you for reading
This is a free article. If you enjoyed it, consider subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions support ongoing public baseball research and analysis in an increasingly proprietary environment.
Subscribe now