![](https://www.baseballprospectus.com/wp-content/uploads/2020/07/USATSI_14117225-1000x714.jpg)
Traducido por Carlos Pérez
El martes publicamos las proyecciones PECOTA y las clasificaciones para la temporada de 60 partidos que está programada para empezar en dos semanas y media. Puedes verlo aquí.
Poco ha cambiado desde que se cerró el telón en marzo. Entonces proyectamos que los Mets ganarían 1.2 juegos más que los Nationals, y ahora tenemos a los Nationals arriba por 0.5. (Perder a Noah Syndergaard no ayuda). Teníamos a los Angels 0.6 juegos mejor que los A’s en primavera; en el verano, los A’s tienen una ventaja de 0.2 juegos. ¡Ya está! No hay más diferencias en las clasificaciones en julio de las que había en marzo. El orden es casi idéntico. Y también los porcentajes de victoria. En marzo, teníamos a los Yankees con un 59.9% de victoria en sus partidos. Ahora, los tenemos con un 60.7%.
Sin embargo, todo está más comprimido. PECOTA proyecta que los Twins solo están tres juegos por delante de Cleveland, que los Yankees están cuatro juegos por delante de Tampa Bay, y que los equipos que no son los Marlins en la LN Este están separados por 4.5 juegos. En marzo, los Twins estaban arriba por siete, los Yankees arriba por casi 10, y los Phillies 11 por detrás de los Mets.
Y el cambio principal es, con poca sorpresa, las probabilidades de la postemporada. Tomemos a los Brewers, por ejemplo. Teníamos proyectado a Milwaukee con un porcentaje de victoria de .490 en marzo. Ahora es .500. Minucias. Pero eso les hace pasar de estar 6.9 juegos peor que los líderes de la división (Reds) y 5.6 peor que el segundo comodín (Cubs) en 162 a estar 2.8 detrás de Cincinnati y 1.6 detrás de Chicago en 60. ¡Poca distancia!
Le dimos a los Brewers un 17.9% de probabilidades de entrar en postemporada, 12.7% de ganar el Juego de Comodines y meterse en la Serie Divisional. Ahora esos porcentajes son 27% y 19.1%, respectivamente. Menos juegos = los equipos se aprietan más = más probabilidad de que un par de juegos cambien las cosas.
De hecho, según PECOTA, los Brewers fueron los segundos que más mejoraron sus probabilidades de llegar a la postemporada en la Liga Nacional:
Equipo | % de marzo | % de julio |
Cambio |
St. Louis Cardinals | 25.3 | 37.1 | 11.8 |
Milwaukee Brewers | 17.9 | 27.0 | 9.1 |
Miami Marlins | 0.8 | 7.2 | 6.4 |
Arizona Diamondbacks | 15.7 | 21.5 | 5.8 |
Philadelphia Phillies | 8.3 | 14.1 | 5.8 |
San Diego Padres | 15.0 | 19.9 | 4.9 |
San Francisco Giants | 0.3 | 3.8 | 3.5 |
Pittsburgh Pirates | 0.7 | 4.0 | 3.3 |
Cincinnati Reds | 65.7 | 63.8 | -1.9 |
Los Angeles Dodgers | 99.8 | 97.3 | -2.5 |
Colorado Rockies | 7.4 | 4.7 | -2.7 |
Washington Nationals | 71.4 | 64.5 | -6.9 |
Atlanta Braves | 39.6 | 32.2 | -7.4 |
Chicago Cubs | 55.3 | 47.0 | -8.3 |
New York Mets | 76.8 | 55.9 | -20.9 |
Puedes ver el patrón. Los equipos malos, y especialmente los de la mitad de la liga, limaron terreno respecto a los equipos buenos. Las probabilidades en contra de que los Phillies jueguen la Ronda de Comodines pasaron de 12/1 a 7/1. El camino para los Nationals, Braves y Mets se hizo más difícil.
Y es lo mismo en la Liga Americana hasta el equipo que tiene un lanzador estrella con un esguince de ligamento colateral cubital:
Equipo | % de marzo | % de julio | Cambio |
Chicago White Sox | 18.6 | 28.2 | 9.6 |
Toronto Blue Jays | 2.5 | 10.3 | 7.8 |
Texas Rangers | 0.5 | 7.2 | 6.7 |
Los Angeles Angels | 31.0 | 36.6 | 5.6 |
Cleveland Indians | 43.6 | 48.1 | 4.5 |
Oakland Athletics | 35.1 | 37.9 | 2.8 |
Detroit Tigers | 0.2 | 2.3 | 2.1 |
Kansas City Royals | 0.0 | 1.9 | 1.9 |
Tampa Bay Rays | 51.3 | 52.1 | 0.8 |
Seattle Mariners | 0.0 | 0.6 | 0.6 |
Baltimore Orioles | 0.0 | 0.1 | 0.1 |
New York Yankees | 95.3 | 88.7 | -6.6 |
Houston Astros | 97.5 | 86.7 | -10.8 |
Minnesota Twins | 89.3 | 78.3 | -11.0 |
Boston Red Sox | 35.1 | 21.0 | -14.1 |
Lo mismo que la LN, pero incluso más condensado. Todos salvo cuatro equipos tienen mayores probabilidades de alcanzar los playoffs ahora que en marzo. Los cuatro que no: el equipo que tiene sus filas a Chris Sale, y los tres claros favoritos a ganar sus divisiones. Los Yankees, Astros y Twins todavía aparecen en primer lugar (probabilidades del 72.1%, 69.8% y 60.9%, respectivamente), pero considerablemente menos que hace cuatro meses (83.7%, 89.4%, y 75.7%). Los Blue Jays suben sus probabilidades de 1 entre 40 a 1 entre 10. Las apuestas contra la aparición de los Rangers en octubre bajan de 200 a 1 para ser de 14 a 1. En primavera, había tres equipos de la Liga Americana a los que PECOTA no les daba una oportunidad entre mil de llegar al Juego de Comodines. Ahora cada equipo tiene al menos un rayo de esperanza para llegar a la Serie Divisional.
La mayor brecha proyectada desde el último al primer lugar en una división es en la LA Este, donde PECOTA ve a los Yankees terminando 14.9 juegos por encima de Baltimore. Eso dejaría a los Orioles, que el año pasado, el 31 de marzo, estaban con medio juego por detrás de Tampa Bay en la división, con un récord de 2-1 después de la primera serie de la temporada contra… los Yankees. ¿Tres partidos sin ningún significado en 2019? Definitivamente. ¿En 2020? Cada juego es crucial.
Thank you for reading
This is a free article. If you enjoyed it, consider subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions support ongoing public baseball research and analysis in an increasingly proprietary environment.
Subscribe now