keyboard_arrow_uptop
Image credit: Jerome Miron-USA TODAY Sports

Traducido por Carlos Pérez

Los Atlanta Braves fichan al LD Charlie Morton a un contrato de un año y $15 millones.
No es tan raro para un jugador pensar en retirarse si no fichan de nuevo con ese equipo. Podría parecer una posición limitadora desde un punto de vista negociador, pero no tanto como uno podría pensar. Para los equipos que compiten que quieren fichar al jugador, es un incentivo para ofrecer más dinero. El equipo que se defiende, si lo hubiera, tiene que igualar esa oferta. Si el jugador está considerando el retiro, y no está entusiasmado sobre irse otro año a una nueva ciudad en este punto de su carrera, poner las cartas bore la mesa convierte las cosas en satisfactorias para todas las partes: no puedes realizar tu mejor oferta en febrero porque el jugador podría haber colgado las botas antes.

En ese sentido, Morton y Atlanta eran una unión fija, contando las 450 millas que los separaban de Tampa Bay. Después de que los Rays rechazaran la opción de $15 millones de Morton en 2021, hubo un sentimiento de que el futuro del jugador de 37 años se resolvería pronto, de una manera u otra. La gerencia de Atlanta bajo el presidente de operaciones de béisbol Alex Anthopoulos tenía una estrategia específica en inviernos recientes: entrar pronto, hacer movimientos, salir. Así es como operaron en los fichajes de Josh Donaldson, Cole Hamels, Travis d’Arnaud, y otros. Como en el caso de Marcell Ozuna, para Atlanta simplemente era una cuestión de llegar a una cifra que otros equipos no querían: superar ligeramente la oferta clasificatoria de $17.8 millones para permitir a Ozuna para reconstruir valor y anticiparse a un mercado mejor, o para que Morton igualara la opción de $15 millones que Tampa Bay declinó.

Así que, una vez más, Atlanta añade un contrato de un año temprano en la temporada baja, a un precio que podría considerarse ligeramente por encima del valor del mercado, pero también entraña un agente libre de alta gama antes de que pudiera pensárselo mejor. Morton fue el 18o mejor en la lista de los 50 Agentes Libres de BP, y no estuvo más alto por una combinación de edad, algunos signos de declive, y una falta general de claridad respecto a su futuro. Respecto al declive: solo por la línea de estadísticas, 2020 fue un éxito. Una ERA alta (4.74) en la temporada regular que difícilmente le da mérito a Morton, dada la ERA de 2.70 en playoffs en más de la mitad de las entradas. Morton tuvo un pequeño descenso en ratio de strikeouts (10.0 K/9, después de un tope en su carrera de 11.1 en 2019), y mantuvo su control excelente (2.4 BB/9). Un incremento de 20 puntos de DRA- sería un problema mayor si no fuera una reversión aparente de su estado de forma en 2017-18 después de un año de carrera. La mayor preocupación en el declive de Morton es la velocidad, que bajó hasta las 94 mph, 2.6 puntos

durante dos temporadas y hasta el punto más bajo de su explosión al final de su carrera. La ausencia de Hamels durante esta temporada enfatiza los riesgos de volver a llamar a jugadores viejos, pero Morton no mostró signos de colapso durante la carrera por el campeonato de los Rays, y entre él y otro fichaje tempranero, Drew Smyly, Atlanta ha compuesto una rotación convincente, claramente el eslabón más débil en este formidable rival de los eventuales Campeones Mundiales, los Dodgers.

Los Kansas City Royals fichan al LZ Mike Minor a un contrato de dos años, $18 millones y al CF Michael A. Taylor a un contrato de un año, $1.75 millones, designaron al LZ Foster Griffin para asignación.
Es difícil saber qué esperar de los Royals en este momento. La franquicia tiene un nuevo dueño que parece dispuesto a comerse el mundo, pero la situación no parece muy diferente a la de los Mets, donde el gasto desproporcionado podría significar una entrada a la élite de la liga. Ahora, como entonces, los Royals podrían parecer que necesitan más tiempo para salir de esta coyuntura. Eso es diferente a sus expectaciones para competir en 2021, según dijo el mánager general Dayton Moore el pasado mes. No hace falta decir que incluso aunque Minor y Taylor fueran los mejores agentes libres en la clase de este año, sus fichajes deberían ser los primeros de una serie de transacciones para transformar a Kansas City en un competidor probable la temporada próxima.

Que Minor evadiera un contrato multianual Minor podría ser sorprendente, dadas las dificultades que tuvo para dos equipos de la LA Oeste la pasada temporada. Su ERA de 5.56 fue su peor marca en la década, y las estadísticas avanzadas no parecen verlo mucho mejor, con un DRA- por debajo del promedio solo en el percentil 36º entre todos los lanzadores que completaron al menos 20 entradas. La temporada previa, sin embargo, fue un año de carrera para el jugador de 32 años, que se ganó su primera aparición en el All-Star y consiguió 200 ponches y un poco de controversia. Que su valor anual descendiera por casi dos tercios refleja el paso atrás que Minor tomó después de realizar ciertas ganancias en 2019, pero al igual que muchos lanzadores que entran en la mitad de la década de los 30, la verdadera preocupación es con su velocidad: desde 2017, Minor ha visto una reducción de 3.5 mph, hasta 91.2. Aun así, durante su carrera ha sido una fuente fiable de entradas, e incluso con el declive Minor estuvo por encima del nivel de reemplazo en 2020. Además, el segundo año del contrato previo fue el bueno, los Royals quizá quieran cerrar eso aquí.

Para esta parte, Taylor es un defensor excelente, con más de cuatro WARP de carrera a pesar de un DRC+ de 76 en gran parte debido a su afinidad con el guante. BRR no está tan enamorado de cómo corre las bases el jugador de 29 años, asignándole marcas negativas en los dos últimos años, pero 2019 fue la primera temporada desde su debut de 2014 como novato, en el que Taylor estuvo por debajo del nivel de reemplazo. Una presencia defensiva estable entre una variedad de jardineros de alto potencial que todavía tienen que dar el próximo paso (Franchy Cordero y Bubba Starling, por nombrar algunos), Taylor probablemente elija el lado corto de un rol de pelotón, con una oportunidad de jugar todos los días si emula su WARP de 2.7 en 2017. Griffin, la 28ª elección del draft de 2014, tuvo cirugía Tommy John en agosto.

Los Cincinnati Reds traspasan al LD Robert Stephenson y al CF Jameson Hannah a los Colorado Rockies por el LD Jeff Hoffman y el LD Case Williams.
Los rumores constantes sobre un traspaso de Nolan Arenado permitieron a los reporteros y periodistas del béisbol de Twitter un momento de bromas anticipando este cambio de cuatro jugadores. Este traspaso podría ser considerado un traspaso arriesgado, aunque esa frase implica un nivel de interés general que en este caso resulta extraño. Stephenson y Hoffman han sido menos que la suma de sus partes en sus carreras, la ERA de 5.15 en la carrera del primero se ve decente en comparación con la marca de 6.40 del segundo. Stephenson tiene unas ratios de strikes abanicados bastante altos y ni siquiera camina a demasiados bateadores, pero simplemente le golpean demasiado duro para que eso importe. A Hoffman le batean muy fuerte para que importe nada, aunque pasar una carrera completa de ligas mayores en Colorado es el purgatorio de cualquier lanzador. Hannah fue una elección de segunda ronda en el draft de 2018, Williams una cuarta ronda en 2020. Hay razones para sospechar que ningún lanzador puede ofrecer más: la esperanza es especialmente clara para Cincinnati, que tiene un año menos de control sobre el lanzador que ha sido peor.

Thank you for reading

This is a free article. If you enjoyed it, consider subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions support ongoing public baseball research and analysis in an increasingly proprietary environment.

Subscribe now
You need to be logged in to comment. Login or Subscribe